España, a la cabeza del retail textil europeo en inversión, empleo y digitalización

Con una aportación récord al PIB nacional y un liderazgo firme en sostenibilidad y transformación digital, el textil se posiciona como ejemplo del nuevo retail global
Chica en una tienda de ropa mirando un vestido Chica en una tienda de ropa mirando un vestido

El retail textil se consolida como uno de los sectores más relevantes y transformadores de la economía española. Así lo demuestra el informe “La aportación del retail textil a la economía española y su liderazgo en digitalización” que ha presentado esta semana la Asociación Retail Textil España (ARTE) y que radiografía el impacto económico, laboral, medioambiental y tecnológico de esta industria clave. 

Con una aportación histórica de 23.400 millones de euros al PIB, el sector crece con fuerza y lidera la modernización del retail en nuestro país.

Más peso económico y proyección internacional

En 2023, el retail textil generó un valor añadido bruto (VAB) de más de 10.500 millones de euros, lo que supone un 0,8% del PIB nacional y un 6,2% del VAB del comercio. 

La cifra total, sumando los efectos indirectos e inducidos, asciende a 23.400 millones, lo que marca un récord para el sector y reafirma su efecto tractor sobre la economía. 

Cada euro generado de forma directa se traduce en 1,23 euros adicionales para el resto de actividades productivas.

Un generador de empleo inclusivo y descentralizado

El sector emplea directamente a 240.300 personas, el 1,1% de la afiliación nacional, con una fuerte presencia femenina (74,3%). 

El impacto total del empleo, considerando efectos indirectos e inducidos, alcanza los 374.000 empleos equivalentes a jornada completa (EJC). Alicante, Tenerife, Las Palmas, Málaga y Baleares destacan como polos de generación de empleo textil, evidenciando el vínculo entre turismo y moda.

Sostenibilidad con hechos

Lejos del greenwashing, el retail textil está avanzando en sostenibilidad con acciones concretas: uso de materiales reciclados, mejora de la durabilidad de las prendas y apuesta por la trazabilidad mediante etiquetas inteligentes. 

Además, se ha constituido el primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) del sector moda en España: Re-viste. Se está implantando el Pasaporte Digital del Producto y se ha conseguido una reducción del 22,8% de emisiones de CO₂ respecto a empresas mayoristas promedio.

Impulso inversor y liderazgo digital

El retail textil destinó en 2023 más de 1.760 millones de euros a inversión, el 14% de su valor económico, frente al 10% del comercio en general, con foco en tecnologías, digitalización y activos intangibles.

La Inteligencia Artificial ya se aplica en diseño, personalización de la experiencia de cliente y optimización comercial. Y las empresas de ARTE lideran esta transformación: su intensidad digital en el empleo alcanza el 14,5%, y el 10,1% de sus plantillas está compuesto por especialistas digitales.

El canal online, cada vez más relevante

El e-commerce de moda crece a un ritmo del 14% anual en volumen y transacciones, consolidándose como líder en facturación digital. Esto ha permitido generar economías de escala logísticas, aumentar la eficiencia operativa y reducir el impacto medioambiental.

El futuro es ahora

El informe anticipa que las empresas de ARTE aumentarán en un 50% las habilidades digitales en los próximos 2-3 años, y el peso de especialistas digitales en plantilla subirá un 20%. También emergerán nuevos perfiles profesionales adaptados a esta nueva era del retail.

En definitiva, y según ARTE, el retail textil español está preparado para el futuro y, además, está ayudando a diseñarlo. Con una combinación de peso económico, compromiso ambiental y liderazgo digital, se ha convertido en uno de los sectores más estratégicos para el desarrollo sostenible y tecnológico del país.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.