Mango acaba de activar una nueva pieza clave en su estrategia digital: Mango Stylist, un asistente de moda conversacional basado en inteligencia artificial generativa. Esta herramienta ya funciona en una decena de mercados, entre ellos España, Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos, y promete transformar la experiencia de compra online en la tienda de Mango a través de sencillas conversaciones naturales, fluidas y personalizadas. Como si estuvieras chateando con un amigo para pedirle consejo sobre qué modelo te vas a comprar.
Este movimiento sitúa a Mango en la primera línea de una tendencia que gana fuerza en la industria del retail: la integración de asistentes inteligentes que guían al cliente a través de recomendaciones, inspiración y soporte personalizado.
Por ejemplo, en el sector de la moda Zalando ya ofrece una experiencia similar, con un asistente que interpreta el lenguaje natural para sugerir estilismos adaptados a cada contexto.
Por su parte, grandes retailers como Amazon y Walmart han desplegado soluciones como Rufus y Sparky, capaces de asesorar al usuario durante todo el proceso de compra.
Así que la carrera por conquistar al consumidor a través de la conversación está en marcha.
Un paso más hacia una experiencia phygital?
La nueva herramienta de Mango, una de las pioneras en el sector moda, permite a los clientes de la línea Woman descubrir y combinar prendas, recibir sugerencias personalizadas según sus gustos y contexto, explorar las últimas tendencias o crear looks completos a través de un simple chat.
Esta interacción, además de estar disponible dentro del e-commerce de la marca, también se ofrece directamente desde su cuenta oficial de Instagram.
El lanzamiento de esta nueva herramienta se enmarca en el trabajo que está haciendo la marca por generar valor mediante la innovación tecnológica, la gestión de datos y la excelencia operacional.
Mango Stylist es un ejemplo claro de esa apuesta: una experiencia híbrida que combina la navegación digital tradicional con conversaciones naturales e inteligentes, llevando el asesoramiento de moda al terreno de la conversación digital.
Además, esta iniciativa también refuerza la visión phygital de Mango, que busca integrar de forma coherente los mundos físico y digital en todas sus interacciones con el cliente.
Recomendación y atención al cliente
El desarrollo de Mango Stylist ha implicado a múltiples equipos internos, desde IT, Data y Producto Digital hasta Estilismo, Visual Merchandising y Atención al Cliente. Un proyecto que se integra también con Iris, el asistente postventa de la compañía, que consolida así una estrategia omnicanal conversacional donde inspiración, recomendación y atención al cliente conviven en un mismo canal.
Pero Mango no es nueva en esto. Desde 2018 ha implementado más de 15 plataformas de machine learning en áreas clave como pricing, diseño o atención. Entre ellas destacan Lisa, un sistema de IA generativa de uso interno, e Inspire, una herramienta creativa que apoya al equipo de diseño en la creación de estampados, tejidos y espacios.
Con Mango Stylist, la marca da un paso más y lleva esta inteligencia a su escaparate más valioso: el cliente final.