Cuando Jeff Bezos anunció el primer Prime Day en 2015 como una celebración por el aniversario de Amazon, pocos imaginaron que una década después estaríamos hablando del mayor evento comercial del verano y, quizá, del nuevo epicentro del calendario promocional global. Hoy, el Prime Day de Amazon, que se está celebrando del 8 al 11 de julio, ya no es un evento exclusivo de la plataforma, es una sacudida sincronizada para todo el ecosistema del retail digital.
Esta cita del gigante del e-commerce ha colonizado el terreno antes reservado a las tradicionales «rebajas de verano». Y su fuerza no se mide solamente en descuentos, sino en su capacidad para activar a millones de consumidores en pleno julio, cuando históricamente la actividad comercial se ralentizaba.
El gasto de los consumidores en la plataforma crece y también se disparan las campañas de performance y retail media? de las marcas que participan: 7 de cada 10 dólares en publicidad retail de EE UU se concentran estos días en Amazon Ads.
Moda, belleza, hogar, tecnología y juguetes concentran el grueso de las promociones, con descuentos destacados en marcas como Adidas, Levi’s, Sony o Oral B, así como en productos de pequeñas empresas como Flamingueo o Polo Club.
Como novedad, Amazon ha introducido las ‘Ofertas de hoy’, nuevas promociones flash que se activan cada medianoche y que impulsan la recurrencia diaria en la plataforma.
El efecto dominó: todos quieren su Prime Day
La disrupción del fenómeno Prime Day es tal que los principales marketplaces y retailers del mundo han adoptado una estrategia espejo para competir.
Según datos de Adobe Analytics, los consumidores podrían gastar hasta 23.800 millones de dólares en e-commerce a nivel global entre el 8 y el 11 de julio, coincidiendo con el evento de Amazon y con otras promociones activadas por otras plataformas.
Por ejemplo, Walmart está celebrando sus propios “Walmart Deals” del 8 al 13 de julio. Target ha lanzado la «Target Circle Week» del 6 al 12 de julio y Best Buy revive sus ofertas «Black Friday in July» del 7 al 13 de este mes.
En Asia, Alibaba y JD.com también aprovechan el mes de julio para lanzar días de descuentos especiales, reforzando su ofensiva comercial.
Incluso plataformas emergentes como TikTok Shop? están estirando sus campañas de promoción para hacerlas coincidir con estas fechas: su evento “Deals for You Days” se extiende del 7 al 19 de julio, el más largo entre los competidores, buscando una parte del pastel que Amazon ha cocinado durante años.
Este fenómeno refleja un cambio profundo en el enfoque promocional de los grandes retailers: ya no se trata sólo de responder a Amazon, sino de interiorizar su modelo y transformarlo en parte estructural de sus estrategias anuales. Lo que empezó como una réplica táctica se ha convertido en un nuevo estándar comercial.
Cada marketplace ha encontrado su propia forma de aprovechar el momentum: ya sea a través de exclusividad para miembros, anticipos de Black Friday o maratones promocionales prolongados.
Así, el Prime Day ha dejado de ser una anomalía de julio para convertirse en un catalizador de eventos promocionales globales.
Una revolución de datos, algoritmos y sincronización global
Más allá de la batalla por el precio, el Prime Day representa la sofisticación máxima del retail basado en datos. Amazon aplica IA para recomendar productos y optimizar campañas en tiempo real.
Herramientas como el asistente Rufus o comandos activados por voz con Alexa permiten a los clientes preparar su cesta, configurar notificaciones de descuentos o descubrir “ofertas para ti” basadas en sus listas, historial de navegación o artículos guardados.
Pero también actúa como plataforma publicitaria, espacio de conversión y centro logístico al mismo tiempo. En 2024, más del 60% de los vendedores externos de Amazon contrataron paquetes promocionales y de retail media específicos para el evento.
El Prime Day ya no es una simple campaña: es una infraestructura global de ventas, donde participan algoritmos, flotas logísticas, pymes y marcas globales sincronizadas al segundo. Y eso ha redefinido lo que significa hacer descuentos en verano.
El futuro: ¿adiós a las rebajas tradicionales?
Mientras en muchos países las rebajas tradicionales pierden sentido o se ven desplazadas por el calendario promocional digital, el Prime Day marca una nueva era: la de los «eventos propios» como palanca de fidelización, aceleración de inventario y captación masiva de datos.
El ejemplo de Amazon ha puesto en marcha una transformación que va mucho más allá del e-commerce, como ya sucedió con el Black Friday. Esto obliga a todo el retail a reconfigurar sus campañas, su logística, su inversión publicitaria y, sobre todo, su narrativa comercial.
Si algo está claro es que el Prime Day ya no es sólo de Amazon. Es de todo el retail. Y también es una oportunidad para acercar el comercio electrónico a nuevas audiencias: como ejemplo, la idea de Amazon de celebrar “Las Fiestas Prime Day”. Este año ha sido su tercera edición en Pedraza (Segovia), un evento inspirado en las fiestas populares que da visibilidad al entorno rural y al papel de las pymes locales en el ecosistema digital.