La «humanización» de las mascotas transforma el pets retail

Cada vez más marcas adaptan surtidos, servicios y espacios a un consumidor que compra para su mascota como si lo hiciera para un familiar.
Carrefour ha creado El Club de Mascotas, el primer programa de fidelización de animales del sector de la distribución en España. CARREFOUR Carrefour ha creado El Club de Mascotas, el primer programa de fidelización de animales del sector de la distribución en España. CARREFOUR
Carrefour ha creado El Club de Mascotas, el primer programa de fidelización de animales del sector de la distribución en España. CARREFOUR

Más que una moda pasajera, la relación con las mascotas se ha transformado en un vínculo afectivo profundo. Muchas personas hablan ya de sus animales como «compañeros emocionales», celebran su cumpleaños, les preparan dietas específicas o se suscriben a planes de salud animal. Este fenómeno cultural, conocido como “humanización de las mascotas” ya moldea la oferta comercial. Está reformulando el surtido de las tiendas, las campañas de marca y el tipo de servicios que ofrecen las empresas del pets retail o sector petcare.

El consumidor exige más y mejores productos para sus perros y gatos. Y el retail responde.

De animales a miembros de la familia 

La humanización de las mascotas describe un fenómeno global: la creciente percepción de perros, gatos y otros animales de compañía como miembros de pleno derecho del hogar (pet parenting). Esta transformación implica decisiones de compra más simbólicas y representativas: elegir marcas que reflejen valores, personalizar la experiencia e integrar la mascota en los hábitos familiares cotidianos.

Esto se traduce en una demanda creciente de productos premium y servicios personalizados. Y se refleja, sobre todo, en el gasto.

En España hay más de 30 millones de mascotas, incluyendo 9,3 millones de perros, 5,8 millones de gatos, 7,8 millones de peces, 5 millones de aves, 1,5 millones de pequeños mamíferos y 1,4 millones de reptiles, según el Informe IPMARK Mascotas 2025

El volumen de negocio del sector asciende a 2.984 millones de euros anuales, de los cuales 2.287 millones corresponden a productos (alimentación, higiene, accesorios) y 697 millones a servicios (veterinarios, peluquería, seguros, etc.).

A nivel global, el mercado petcare alcanzó los 323,7 mil millones de dólares en 2024 y se prevé que supere los 643,5 mil millones en 2034, con una tasa de crecimiento anual del 7,1%. 

En paralelo, el segmento pet-tech, que incluye wearables, dispositivos de monitorización, juguetes inteligentes o comederos conectados, alcanzó los 7.630 millones de dólares en 2024 y podría llegar a los 17.250 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual del 15,1%.

Qué busca y compra el nuevo consumidor pet 

El nuevo consumidor pet no quiere productos básicos. Pide bienestar emocional, estética, tecnología y personalización. Alimentos funcionales con propiedades digestivas, juguetes cognitivos, ropa impermeable, camas ortopédicas, suplementos relajantes, seguros personalizados, collares con sensores de salud… Busca un reflejo de su propio estilo de vida.

Así, marcas, distribuidores y comercios están rehaciendo su propuesta de valor para adaptarse a un consumidor que ya no compra para un animal, sino para un ser querido. Se rediseñan envases, se amplía la segmentación (por tamaño, edad, raza o estilo de vida) y se hacen campañas inspiradas en el mundo humano. También se ajusta el lenguaje: términos como «nutrición emocional», «gama gourmet», «colección primavera/verano» o «experiencia sensorial» aparecen con normalidad en catálogos especializados.

Es decir, se trabaja desde la programación de estrategias de marketing emocional, con storytelling? y branding familiar, hasta activaciones orientadas a fechas como cumpleaños de la mascota o festividades compartidas.

Además, el pets retail está ampliando las categorías hacia moda, hogar, bienestar o seguros. Según IPMARK, el gasto medio por mascota alcanza los 1.908 euros al año en el caso de los perros y 1.728 euros en el de los gatos, con partidas específicas en alimentación, cuidados estéticos, productos de higiene, accesorios e incluso regalos navideños.

Ya se ofrecen servicios ampliados como el que propone Carrefour, por ejemplo, que ha lanzado el primer programa de fidelización para mascotas de la distribución en España, con ventajas como pasaporte digital, servicio SOS, chat veterinario, regalos de cumpleaños o descuentos personalizados.

También se está viendo un auge en el mercado de seguros: el 80,1% de los dueños de perros y el 43,5% de los de gatos en España ya han contratado un seguro de responsabilidad civil para su mascota.

En este escenario, cuidar a una mascota no es diferente de cuidar a un hijo, a una pareja o a uno mismo. Y eso transforma radicalmente el porqué, el cómo y el dónde se compra. Ahora ya no se vende para animales, sino para familias.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.