La segunda vida del coche: «Recommerce» y movilidad circular

Del renting a la reutilización inteligente: los coches reacondicionados se suman al retail circular en un movimiento que transforma el concesionario en servicio, y la propiedad en experiencia
Renault cuenta con un programa de suscripción de vehículos. RENAULT Renault cuenta con un programa de suscripción de vehículos. RENAULT
Renault cuenta con un programa de suscripción de vehículos. RENAULT

El coche ya no se compra, ahora te suscribes. Y cada vez más, se reutiliza. En un giro que recuerda a lo que está ocurriendo en la moda o la tecnología, el sector de la automoción está adoptando modelos de consumo circular con una rapidez inesperada. Al calor de las nuevas necesidades de movilidad urbana y el auge del consumo sostenible, está surgiendo una nueva categoría: el recommerce? automovilístico.

Empresas especializadas están apostando por la reutilización inteligente del parque de vehículos, ofreciendo coches reacondicionados como parte de paquetes de suscripción flexibles. El concepto no es nuevo, pero su combinación con la tecnología, el dato y la economía de plataforma está cambiando las reglas del juego.

Un nuevo ecosistema de valor: de la propiedad al uso inteligente

La propiedad está dejando de ser el centro del modelo de consumo. En su lugar, la flexibilidad, la inmediatez y el acceso sin compromiso ganan protagonismo, especialmente entre las nuevas generaciones. Esta mentalidad se refleja en todos los sectores del retail, desde la moda hasta la electrónica, y ahora llega con fuerza al mundo de la automoción.

El recommerce encaja perfectamente en este nuevo ecosistema. Permite disfrutar del uso del coche sin adquirirlo en propiedad, accediendo a vehículos bien mantenidos, certificados y más asequibles. Además, se adapta a un estilo de vida más dinámico, donde las necesidades cambian con frecuencia y la permanencia es una barrera. Las plataformas de suscripción que integran vehículos reacondicionados son la respuesta directa a este nuevo consumidor, híbrido entre lo digital y lo consciente.

Del renting a la circularidad programada

El renting y las suscripciones de coches ya forman parte del paisaje urbano, especialmente entre los jóvenes y las empresas. Pero ahora, algunos operadores están yendo un paso más allá: en lugar de entregar siempre coches nuevos, integran modelos reacondicionados con garantía, que han pasado por ciclos previos de uso y mantenimiento.

Esto alarga la vida útil del vehículo y reduce su huella ambiental, permitiendo además ofrecer precios más competitivos y generar una segunda (o tercera) vida comercial para cada unidad.

Plataformas, datos y transparencia

Detrás de este nuevo modelo está la tecnología. Plataformas digitales conectan oferta y demanda, mientras que los sistemas de gestión de flotas monitorizan el estado técnico y el historial de cada coche. Los usuarios pueden ver el recorrido, las revisiones y hasta la calificación de anteriores conductores, en un ejercicio de transparencia que recuerda a lo que ya sucede en el recommerce de moda o electrónica.

Empresas como Bipi o Cluno están liderando este cambio en Europa, mientras fabricantes como Renault han lanzado sus propios programas de vehículos reacondicionados con opción de suscripción.

Esta estrategia también refuerza la desintermediación en la industria automovilística, donde las marcas y fabricantes buscan nuevas formas de llegar directamente al consumidor.

Sostenibilidad rentable: métricas que importan

Más allá de la narrativa verde, el modelo de movilidad circular está demostrando ser rentable. Alargar la vida útil de un coche mediante reacondicionamiento reduce considerablemente las emisiones de CO2 en comparación con la fabricación de uno nuevo. Según datos del ICCT (Consejo Internacional de Transporte Limpio), fabricar un coche nuevo puede suponer entre 6 y 35 toneladas de CO2, dependiendo del tipo de vehículo.

Además, reacondicionar un coche cuesta entre un 20% y un 50% menos que producir uno nuevo. Esto permite a los operadores mejorar sus márgenes, ofrecer precios más competitivos y aumentar la rotación de flota. A esto se suman beneficios como la fidelización de clientes que buscan soluciones sostenibles, y la captación de públicos jóvenes que priorizan impacto y conveniencia sobre propiedad.

Retos operativos y regulatorios: ¿qué frena la escalabilidad?

A pesar de sus ventajas, el recommerce automovilístico aún enfrenta obstáculos. En primer lugar, la normativa: los procesos de matriculación, homologación y garantía de vehículos reacondicionados varían entre países y no siempre están adaptados a esta nueva realidad. En algunos mercados, los requisitos burocráticos frenan la agilidad del modelo.

También existen retos logísticos. El reacondicionamiento exige centros especializados, trazabilidad de piezas y certificaciones rigurosas. La estandarización de procesos es clave para garantizar una experiencia homogénea y confiable. Y en el plano del consumidor, aún persiste cierta reticencia hacia el coche usado, aunque cada vez menos, gracias a plataformas que apuestan por la transparencia total y experiencias sin fricción.

La movilidad circular toma la delantera

Para el retail de automoción, este movimiento representa una mutación profunda: de vender vehículos a ofrecer movilidad como servicio. La experiencia ya no gira en torno al coche nuevo, sino a la flexibilidad, la confianza en el historial del producto y el impacto ambiental reducido.

Y todo ello en un contexto donde la movilidad ya no es sólo desplazamiento, sino un canal comercial emergente.

La segunda vida del coche no es una solución residual, sino una palanca clave para repensar la movilidad desde una óptica más sostenible, eficiente y centrada en el usuario. 

En este nuevo escenario, el retail automovilístico tiene la oportunidad de liderar una transformación profunda: pasar de vender productos a ofrecer experiencias de movilidad circular, conectada y flexible. Y en ese camino, los datos, las plataformas y la confianza serán tan importantes como el motor.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.