El bienestar se cuela en todos los pasillos del retail

Sectores como alimentación, moda, tecnología o belleza integran el wellness como nueva categoría transversal que cambia el sentido de la experiencia de compra
el bienestar en el retail el bienestar en el retail
Wellness Galerie de Galeries Lafayette en París. GALERIES LAFAYETTE

Es cierto que el interés por el bienestar no es nuevo, pero en los últimos años ha dejado de ser un nicho para convertirse en un lenguaje casi universal que atraviesa todas las categorías del comercio. Los consumidores quieren sentirse bien cuando hacen deporte y cuando comen sano, pero también cuando compran ropa, eligen un cosmético o prueban un dispositivo tecnológico.

El wellness se ha transformado en un valor aspiracional que las marcas integran en su propuesta de forma transversal. Ya no se trata de vender un producto, sino de asociar la experiencia de compra con salud, calma y vitalidad. En este contexto, el retail se está reinventando para responder a esta expectativa.

¿Cómo se traduce esto al día a día del consumidor? Imaginemos cómo lo podría vivir una persona cualquiera. Por ejemplo, alguien de mediana edad que vive en una gran ciudad. Acompañemos a Claire en lo que podría ser una jornada suya por París. Basta con seguir sus pasos para descubrir hasta qué punto esa búsqueda del bienestar se ha infiltrado en todos los rincones del retail.

La cesta de la compra más saludable

Por la mañana, Claire entra en un supermercado cercano a su casa. Allí, la sección de productos bio y funcionales se ha convertido en parada obligatoria: probióticos, zumos y bebidas saludables y alimentos diseñados para mejorar la digestión ocupan un lugar destacado.

Retailers como Carrefour, con su línea Bio, han hecho del bienestar un eje de diferenciación, respondiendo a la creciente demanda de los consumidores por cuidarse mejor. Y no están solos: grandes grupos de distribución en Europa y Estados Unidos están multiplicando su oferta de productos plant-based, suplementos y alimentos funcionales.

Por lo tanto, el supermercado ya no es simplemente un lugar donde llenar la despensa. Es un espacio que acompaña a los clientes en su búsqueda de un estilo de vida saludable.

Moda con beneficio personal

Más tarde, al salir del trabajo, Claire pasa por Oysho, donde hojea la colección “Back to Training 2025”. La propuesta incluye prendas pensadas para yoga, running y fitness, con tejidos transpirables y cortes que facilitan el movimiento. Claire también se fija en el loungewear: ropa cómoda para estar en casa sin renunciar al estilo. Moda y bienestar empiezan a hablar el mismo idioma.

Y no es una tendencia exclusiva de Oysho: desde Lululemon hasta Uniqlo, las grandes marcas de moda apuestan por colecciones que priorizan la comodidad, la versatilidad y el cuidado del cuerpo. El fenómeno del athleisure? se ha consolidado como una categoría que une estilo y bienestar, y cada vez más retailers incorporan espacios en sus tiendas dedicados a la práctica de yoga, la meditación o actividades físicas ligeras.

Tecnología al servicio de la salud

La siguiente parada de la ruta de María tiene que ver con la tecnología. En la Apple Store de los Campos Elíseos, una de las más icónicas de Europa, le espera el nuevo Apple Watch Series 11. Esta consumidora descubre que este gadget ofrece notificaciones de hipertensión y una puntuación diaria del sueño, además de conectarse a Apple Fitness+ para sugerir rutinas de meditación y ejercicios de respiración que ayudan a combatir el estrés.

Es una muestra de cómo la salud se ha convertido en el principal argumento de venta de la tecnología wearable. Otras compañías como Fitbit, Garmin o Huawei también han centrado su innovación en dispositivos que monitorizan bienestar físico y mental.

Así, el retail tecnológico se reinventa como aliado de la prevención y la gestión del estrés cotidiano.

Bienestar por dentro y por fuera

La jornada de Claire concluye en el Boulevard Haussmann. Allí, Galeries Lafayette ha inaugurado recientemente la Wellness Galerie: más de 3.000 metros cuadrados dedicados al bienestar, con corners de cosmética, espacios de fitness, restauración saludable e incluso un gimnasio urbano integrado en la experiencia de compra.

El auge de la belleza vinculada al cuidado personal y a la salud mental es una tendencia global. Shiseido en Tokio, Sephora en múltiples mercados o Mecca en Melbourne están transformando la tienda de belleza en un espacio holístico donde conviven tratamientos, experiencias sensoriales y propuestas de relajación. La belleza ya no se limita al producto, se convierte en ritual y experiencia integral.

Cuidar al consumidor

El día de Claire refleja una tendencia global: del supermercado a la moda, de la tecnología a la belleza, el bienestar se ha convertido en una categoría transversal que une a industrias muy diferentes bajo una misma promesa: cuidar al consumidor.

Y aunque los productos cambien, la filosofía es la misma: lo que se compra es algo más que un objeto o un servicio. Se trata de una experiencia que mejora la vida. El wellness ya no es un extra, sino el nuevo lenguaje universal del retail.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.