NRF 2025 Europe: París se convierte en el nuevo centro de gravedad del retail global

La primera edición europea del Retail’s Big Show reúne en la capital francesa a líderes del sector que dibujan el futuro del comercio en torno a un concepto clave: unión para innova
NRF 2025 Retail’s Big Show Europe NRF 2025 Retail’s Big Show Europe
Una de las sesiones del NRF 2025 Retail’s Big Show Europe celebrado en París. NFR 2025 EUROPE

Más de 10.000 profesionales del retail se están dando cita esta semana en el recinto Paris Expo Porte de Versailles para asistir a la primera edición europea del Retail’s Big Show, el evento insignia de la National Retail Federation (NRF), que aterriza en Europa bajo el nombre de NRF 2025: Retail’s Big Show Europe. La cita, que comenzó el 16 de septiembre y celebra hoy su última jornada, busca consolidarse como el gran punto de encuentro del retail en el continente.

¿Su lema? Retail Together. Y no es una frase vacía. Durante estas jornadas, lo que más se escucha en el evento es una consigna: colaboración para innovar.

Experiencia total y tecnología útil

Uno de los grandes temas que han centrado el debate ha sido el comercio unificado. Bajo este concepto, retailers de todos los tamaños están explorando cómo conectar de forma coherente los canales físicos y digitales. La tienda física, lejos de quedar relegada, se reivindica como un espacio clave dentro de la experiencia de marca.

En ese sentido, ponentes como Guillaume Motte, CEO global de Sephora, han destacado el valor diferencial que aporta el contacto humano en tienda y el papel que tienen los equipos en generar emociones, más allá de la simple transacción.

Por su parte, Laura Toledano, directora general de Zalando para Europa occidental, ha puesto el foco en la necesidad de ofrecer al consumidor herramientas intuitivas, como la búsqueda en lenguaje natural, que hagan la experiencia digital más inspiradora.

IA, emoción y rediseño de las tiendas

No ha faltado la inteligencia artificial en las conversaciones. Pero en NRF 2025 Europe no se ha hablado tanto de lo que la IA podría hacer, sino de lo que ya está haciendo: predicción de demanda, asistentes virtuales más humanos, automatización en pagos y gestión de inventario. Varias startups presentes en el Startup Hub están mostrando soluciones que llevan estos conceptos a la práctica de forma tangible.

También se ha presentado un dato clave: el 75% de los ejecutivos del sector retail prevé rediseñar sus tiendas a gran escala en los próximos dos años, según datos compartidos por Mauro Anastasi, de Bain & Company, durante una ponencia centrada en estrategias de adaptación del punto de venta.

Otro concepto que ha emergido con fuerza en las conferencias es el de “inspirational entertainment”: cómo lograr que la experiencia de compra genere conexión emocional, entretenimiento e implicación con la marca. Porque ya sabemos que no se trata sólo de vender, sino de construir momentos que se queden en la memoria del cliente.

Sostenibilidad y otros temas clave

La sostenibilidad también ha estado muy presente en la cita parisina. Se percibe el objetivo compartido entre marcas y retailers por cumplir con regulaciones más estrictas y ser transparentes en impacto ambiental y social, especialmente ante el consumidor europeo, cada vez más exigente.

Uno de los espacios más concurridos está siendo el Startup Hub, con más de 60 startups que presentan soluciones punteras en IA, pagos, logística o experiencia de cliente. A su lado, el Innovators Showcase ha reunido a una treintena de tecnologías seleccionadas por su potencial transformador.

En conjunto, el programa del evento ha estado estructurado en torno a ocho grandes áreas temáticas que están marcando el pulso del sector: comercio unificado, sostenibilidad y ética, tecnología y datos, innovación en tienda, pagos, cadena de suministro, marketplaces y fidelización del cliente.

A lo largo de las más de 100 sesiones que se están celebrando —entre keynotes, ponencias técnicas y demostraciones de expositores— se han abordado retos como la evolución del punto de venta físico, la integración de IA en operaciones reales, la experiencia phygital? o la reinvención del descubrimiento de producto.

Todo ello de la mano de destacados ponentes como Matthew Shay, presidente y CEO de la National Retail Federation; Juan Manuel Morales, director general de EuroCommerce, o Mauro Anastasi, socio en Bain & Company, que han reforzado el perfil internacional y estratégico del encuentro.

Un evento para construir el futuro

NRF 2025 Europe no pretende replicar lo que ya ocurre en otras ferias, sino aportar una visión compartida entre los mercados europeos sobre hacia dónde debe ir el retail. Lo que hemos visto hasta ahora confirma que el futuro pasa por combinar tecnología útil, emoción en la experiencia y una tienda física rediseñada para convertirse en centro de relación, comunidad y datos.

Mientras se celebra la última jornada del evento, París se consolida como el nuevo epicentro de una industria en plena reinvención. Y todo apunta a que este nuevo Retail’s Big Show europeo ha llegado para quedarse.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.