GEO: la nueva batalla del retail para ser visible en la era de la IA generativa

¿Cómo deben prepararse las marcas para aparecer en las respuestas de ChatGPT, Gemini o Perplexity?
GEO (Generative Engine Optimization) GEO (Generative Engine Optimization)

El retail se enfrenta a un cambio profundo en la forma en la que los consumidores descubren productos y marcas. Durante dos décadas, el SEO (Search Engine Optimization) ha marcado las reglas para aparecer en los resultados de Google. Hoy, con la irrupción de motores de búsqueda basados en IA generativa como ChatGPT, Gemini o Perplexity, emerge un nuevo campo de batalla: el GEO (Generative Engine Optimization).

La diferencia es más que semántica. Mientras el SEO se basaba en palabras clave, enlaces y autoridad de dominio, el GEO busca optimizar la manera en la que la IA entiende, interpreta y presenta la información. No se trata de aparecer en una lista de enlaces, sino de formar parte de una respuesta generada por un modelo que sintetiza miles de fuentes en una sola interacción.

Para el consumidor, el cambio es radical: en lugar de hacer clic en varios enlaces, recibe directamente una recomendación. Y para las marcas, el reto es evidente: ¿cómo asegurarse de que su producto o contenido sea el que la IA considere más relevante?

Cómo cambia el terreno de juego

En este nuevo escenario, la visibilidad depende menos de algoritmos de indexación y más de la calidad de los datos. La IA prioriza información clara, estructurada y verificable. Las descripciones de producto incompletas, los precios desactualizados o la falta de reseñas pueden significar invisibilidad en las respuestas generadas.

Los primeros indicadores confirman la magnitud del cambio: entre julio de 2024 y febrero de 2025, los retailers en Estados Unidos vieron un aumento del 1.200% en visitas procedentes de fuentes de IA generativa, según Business of Fashion. Un dato que muestra que los consumidores ya están integrando estos asistentes en su recorrido de compra.

La anatomía de un contenido optimizado para GEO

Para adaptarse a este entorno, las marcas deben repensar cómo estructuran su información. Un contenido optimizado para GEO requiere, por una parte, datos completos y estructurados, con atributos claros (materiales, tallas, precios, disponibilidad, sostenibilidad). Por otra parte, un lenguaje natural y conversacional, que responda a las preguntas reales del consumidor.

Además, son claves reseñas verificadas y testimonios que refuercen la credibilidad, así como transparencia y trazabilidad. La IA tiende a priorizar fuentes confiables y contrastadas.

En otras palabras, no se trata sólo de ser visible, sino de ser útil y confiable para el motor generativo que responde.

Cómo impacta el GEO en marketing y retail media?

La llegada del GEO obliga a repensar también las estrategias de marketing. El SEO y la publicidad pagada en buscadores han sido durante años pilares del marketing digital. Ahora, si el consumidor pregunta a ChatGPT “¿cuál es el mejor champú sostenible para cabello rizado?” y la IA ofrece una única recomendación, el valor de estar en esa respuesta puede superar al de cualquier banner o anuncio patrocinado.

Esto plantea nuevas preguntas: ¿surgirán modelos de pago para garantizar visibilidad en motores de IA? ¿Se transformará el retail media para adaptarse a estas plataformas conversacionales? Lo que está claro es que las marcas que no trabajen desde ya en la calidad de sus datos y en la coherencia de sus mensajes corren el riesgo de perder relevancia.

GEO como cambio de mentalidad

Más que una técnica, el GEO es un cambio de mentalidad. Supone dejar de pensar en posicionarse en un ranking y empezar a enfocarse en ser relevantes en una conversación. Implica entender que la IA actúa como intermediario entre la marca y el cliente, y que ese intermediario premia la claridad, la confianza y el valor real de la información.

Está claro que quien logre adaptarse primero ganará visibilidad y credibilidad. Y actualmente, ambas cosas son la moneda más valiosa.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.