Septiembre siempre ha estado marcado por cuadernos, mochilas y rutinas (es la vuelta al cole), pero este año un fenómeno cultural se cuela entre las tendencias del retail: el renacer de las librerías físicas impulsado por la Generación Z.
Contra todo pronóstico, estos jóvenes hiperconectados han convertido el libro en símbolo de identidad y el acto de comprar en librería en una experiencia social y cultural. Y aunque ya existían comunidades digitales como BookTube, la verdadera palanca de este renacer tiene un nombre: BookTok.
La comunidad literaria de TikTok ha multiplicado las ventas de títulos de romance y fantasía, lo que ha llevado a cadenas como Waterstones a registrar un crecimiento del 5% en ingresos en plena crisis del comercio físico.
Según publica Retail Tech Innovation Hub, el CEO de la librería resume así esta tendencia: “La gente ha vuelto a leer y a comprar libros en tienda porque hemos creado un lugar agradable y eficaz para comprar”. De ahí que pretendan abrir nuevas librerías en Reino Unido.
La tienda como escenario generacional
Este fenómeno no es algo aislado. Ya hemos visto que para la Generación Z, comprar no es una transacción, sino una experiencia que debe emocionar, inspirar y conectar. Así, la librería, que durante años parecía destinada al declive, se convierte ahora en escenario de autenticidad, comunidad y pertenencia.
El ejemplo de BookTok ilustra cómo la Gen Z entiende la compra como acto cultural. Ya no basta con adquirir un producto, se trata de compartirlo, recomendarlo y convertirlo en parte de una narrativa personal y colectiva. Recordemos que el 97% de estos jóvenes se inspira en redes sociales para comprar.
El libro como espectáculo: el retail se convierte en entretenimiento
Lo más interesante es cómo este resurgir literario se enmarca en una tendencia global: el shoppertainment. BookTok convierte la recomendación en espectáculo, el entretenimiento en canal de ventas y la compra en experiencia compartida. Lo que comenzó en mercados como China está conquistando Europa y redefiniendo la relación entre ocio y consumo.
En este caso, la Generación Z acude a la librería movida por un ritual digital que luego se transforma en vivencia física: hojear, descubrir, fotografiar y compartir. Una experiencia phygital en estado puro.
El género que lo cambió todo: romantasy
Entre los grandes beneficiados por esta tendencia que se “cocina” en BookTok está el género romantasy, mezcla de romance y fantasía que arrasa en TikTok y que se traduce en largas colas para conseguir títulos como The Song of Achilles o A Court of Thorns and Roses.
El fenómeno demuestra cómo una tendencia de nicho puede escalar globalmente cuando las redes sociales se convierten en altavoz. Y cómo los retailers que saben leer el momento —como Waterstones— logran capitalizarlo.
La tienda física sigue muy viva
El caso de BookTok y Waterstones es un recordatorio de que lo físico no ha muerto, siempre que se reinvente y conecte con el lenguaje cultural de nuevas generaciones.
En este caso, la librería se convierte en un espacio experiencial, la compra en un acto identitario y el libro en un producto social.
El nuevo retail tendrá que moverse en esta misma dirección: espacios híbridos, contenidos convertidos en espectáculo y comunidades digitales que encuentran sentido en lo tangible. BookTok, además de rescatar librerías, nos recuerda que la Generación Z quiere comprar historias, no sólo productos.