¿Está desapareciendo el comercio de barrio?

El ocaso del modelo tradicional en la era del retail de conveniencia
Puesto de frutas y verduras montado en una calle de un barrio Puesto de frutas y verduras montado en una calle de un barrio

El comercio tradicional —carnicerías, panaderías, fruterías independientes— está en declive. Según datos del Ministerio de Agricultura, este canal ha perdido un 5,4% en volumen y un 1,9% en valor durante el último año. Y si miramos a las grandes ciudades, la tendencia se acentúa: en la Comunidad de Madrid desaparecieron más de 7.000 comercios de proximidad entre 2020 y 2024, lo que supone una pérdida del 14%, según publica El Confidencial.

En paralelo, la falta de relevo generacional, especialmente en zonas envejecidas como la periferia de Barcelona, amenaza su continuidad: mercados municipales como los de Ciutat Meridiana o Canyelles están al borde de la desaparición, según un reportaje de El País.

El boom de los supermercados de proximidad

Frente a este panorama, crece con fuerza el retail de conveniencia. Los formatos cercanos y pequeños —autoservicios, franquicias, cooperativas— ya suponen más del 50% de la red de distribución alimentaria en España. 

Entre enero y abril de 2025 se registró un incremento del 25% en nuevas aperturas respecto al mismo periodo del año anterior, con una previsión de 850 nuevas tiendas en todo el año, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura.

La ubicación estratégica en barrios densos y su apuesta por lo ultrafresco están convirtiendo a estos formatos en los nuevos referentes de la proximidad.

Supermercados regionales y cadenas locales: la alternativa que crece

Las cadenas regionales están capitalizando este cambio de modelo. Su enfoque centrado en el producto local, el conocimiento del cliente y el servicio de cercanía las ha hecho crecer por encima de la media del sector. 

Desde 2021, su superficie comercial ha aumentado un 10%, frente al 4,3% del promedio nacional. Además, estas enseñas casi triplican el ritmo de aperturas netas de los grandes operadores nacionales: en 2024 abrieron 178 tiendas frente a las 67 de las cadenas líderes, lo que consolida su posición como uno de los motores más dinámicos del retail alimentario español. 

El caso de Supermercados El Jamón en Andalucía es paradigmático: con cuotas del 32% en Huelva, ha superado incluso a operadores nacionales como Mercadona.

Cadena de valor y responsabilidad social

Las grandes cadenas están consolidando su papel como dinamizadores del entorno. Mercadona, por ejemplo, compró 12 millones de kilos de frutas y verduras a productores de Baleares en 2024 (+15%) y más de 4.200 millones a productores andaluces (+9,2%).

Aldi, por su parte, incrementó un 20% sus compras a proveedores andaluces, alcanzando las 40.000 toneladas.

Estas estrategias de aprovisionamiento refuerzan el vínculo local y posicionan a las cadenas como aliadas del desarrollo territorial.

Formatos emergentes: ¿qué está ganando terreno?

El retail cooperativo y los supermercados sostenibles están ganando notoriedad. Modelos como La Osa, en Madrid, ofrecen una experiencia de compra basada en la participación del cliente, que puede colaborar con horas de voluntariado a cambio de precios justos y productos de calidad. Esta nueva forma de consumir, responsable y comunitaria, está captando a consumidores conscientes que buscan algo más que una transacción.

Conclusiones clave

La fotografía del retail alimentario en España deja claro que el comercio de barrio atraviesa un momento crítico: ha perdido volumen y valor a nivel nacional. Pero, frente a este retroceso, emergen nuevos modelos que reinterpretan la proximidad.

Los supermercados y autoservicios ganan cuota y están en plena expansión. Destaca especialmente el impulso de las cadenas regionales y, a su lado, formatos cooperativos y sostenibles ganan tracción, demostrando que la proximidad puede renovarse sin perder su esencia.

El consumidor busca cercanía, sí, pero también identidad, compromiso y flexibilidad. Y es ahí donde las nuevas fórmulas del retail están sabiendo leer el futuro.

 

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.