La vuelta al cole del retail: lo que todo profesional debe saber para no quedarse atrás

Del dominio de los datos al poder de la empatía, el éxito en retail ya no depende solo de vender, sino de aprender. Y septiembre es el momento perfecto para volver a clase.
Las puertas de The New Retail Business School se abren de nuevo para la vuelta al cole Las puertas de The New Retail Business School se abren de nuevo para la vuelta al cole
Las puertas de The New Retail Business School se abren de nuevo para la vuelta al cole

Cada mes de septiembre, los escaparates se llenan de mochilas, agendas y uniformes. Es la vuelta al cole. Pero no solo para los más pequeños. También para los profesionales del retail, un sector donde el aprendizaje constante ha dejado de ser un extra para convertirse en una condición indispensable para prosperar.

En un entorno cada vez más tecnológico, dinámico y competitivo, ¿qué necesita saber hoy un profesional del retail para liderar —o simplemente sobrevivir— en esta nueva era? La respuesta no es única, pero sí urgente: entender que la formación ya no es una opción, sino una estrategia de crecimiento personal y empresarial.

¿Qué debe saber hoy un profesional del retail?

El perfil ideal del profesional del retail actual es tan híbrido como el propio sector. Ya no basta con dominar técnicas de venta o conocer el producto: hoy se trata de conectar con clientes exigentes, operar con herramientas digitales, interpretar datos en tiempo real, liderar equipos diversos y generar experiencias memorables. Éstas son las competencias esenciales:

1. Cultura del dato

Desde los indicadores de tienda hasta el análisis predictivo, manejar y comprender los datos es fundamental. Saber leer dashboards, medir KPIs, segmentar audiencias y tomar decisiones basadas en analítica ya no es exclusivo de los perfiles tech: es transversal.

2. Retail media? y monetización de audiencias

La capacidad de entender y aplicar estrategias de retail media —es decir, convertir el entorno del retailer en un canal publicitario— se ha vuelto crítica. No se trata solo de vender productos, sino también de vender audiencias y espacios. Un cambio de paradigma que exige conocimientos en marketing, publicidad digital y monetización.

3. Habilidades humanas

Empatía, escucha activa, liderazgo emocional, capacidad de negociación, asertividad… las llamadas «soft skills» son hoy tan relevantes como cualquier conocimiento técnico. En un sector basado en relaciones humanas, saber conectar con personas es una ventaja competitiva.

4. Adaptabilidad y resiliencia

El retail no deja de transformarse: digitalización, inflación, cambios en el consumo, nuevas generaciones… Los profesionales deben estar preparados para navegar la incertidumbre, responder con agilidad y mantener la motivación incluso en entornos adversos.

5. Conocimiento tecnológico

Aunque no se exija saber programar, es imprescindible entender cómo funcionan herramientas como los sistemas de gestión (ERP?), los CRMs, las plataformas de e-commerce, los POS? inteligentes o incluso tecnologías emergentes como la realidad aumentada o la inteligencia artificial aplicada al punto de venta.

6. Tendencias de consumo

No se puede atender a un consumidor que no se entiende. Por eso, conocer los cambios culturales, los hábitos de las nuevas generaciones y las grandes tendencias del mercado —como el consumo sostenible o la compra experiencial— permite anticiparse y proponer soluciones relevantes.

7. Experiencia omnicanal

En el retail moderno no hay fronteras entre lo digital y lo físico. Los equipos deben entender cómo se integran los canales, desde el click & collect hasta los live commerce?, pasando por los programas de fidelización, la atención multicanal y la experiencia coherente en todos los puntos de contacto.

8. Conocimiento del negocio

Y por supuesto, no se puede perder de vista lo esencial: saber cómo funciona una tienda, cómo se mueve el inventario, cómo se gestiona un equipo, cómo se calculan los márgenes. El conocimiento operativo sigue siendo clave, pero ahora se amplifica con nuevas herramientas.

Voces desde dentro: formación como inversión, no como gasto

“Es muy importante formarse en retail media o en cualquier otro ámbito novedoso”, explica Curro Sierra, responsable de Operaciones de Retail Media en Valiuz Iberia, -que agrupa a Leroy Merlin entre otros retailers-, y profesor del Master de Retail Media en The New Retail Business School. “Al final, se trata de unificar los conocimientos de antaño, como el trade marketing, con los actuales. El retail media es hoy un aspecto clave, y mañana lo será aún más”.

Sierra tiene claro que apostar por la formación es una decisión estratégica: “No me gusta ser cortoplacista. Creo que la formación es clave, sobre todo a medio y largo plazo. El retail media será un filón para cualquier compañía. Obviamente, cuanto más grande, mayor será el impacto”.

Desde otra perspectiva, Paola Arboccó, jefa de Experiencia de cliente y Alianzas en Ilunion, destaca el valor de las habilidades humanas. “Las nuevas generaciones están acostumbradas a lo digital, mientras que la vieja escuela valora la cercanía. Debemos entender ambas miradas, y eso solo se consigue actualizando nuestros conocimientos”.

Para Arboccó, empatía, escucha y adaptabilidad son fundamentales: “Son competencias esenciales en un sector en constante evolución. Saber interpretar los datos es clave, pero también saber conectar con las personas”.

Octubre, el mes para dar el paso

Si septiembre es el mes de la reflexión, octubre es el de la acción. Es ahora cuando arrancan la mayoría de programas de formación diseñados para profesionales del retail que quieren actualizarse, reconvertirse o dar un salto en su carrera. Desde másteres ejecutivos hasta cursos especializados en áreas emergentes como el retail media, la experiencia de cliente o la analítica de datos, la oferta crece al ritmo de las necesidades del mercado.

Porque en retail, aprender también es vender

La “vuelta al cole” en retail no tiene edad ni final. Es la actitud de quienes entienden que el mejor activo en este sector no es el producto, sino el conocimiento. Apostar por la formación es apostar por una carrera más sólida, un equipo más competente y una empresa más preparada para competir en un entorno que no espera a nadie.

El new retail exige nuevos profesionales. Y septiembre es un buen mes para empezar a ser uno de ellos.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.