Amazon y Walmart se reparten el pastel del e-commerce norteamericano

El dominio de los gigantes digitales pone en jaque la competitividad del retail online. ¿Qué pueden aprender los mercados europeos de este fenómeno?

En el mundo del e-commerce, el “ganador se lo lleva todo” no es sólo una expresión: es una realidad. Un nuevo informe de ECDB revela que las cinco mayores tiendas online de Norteamérica concentran más de la mitad de la facturación total del top 100 de retailers digitales en la región. Y si hay dos nombres que destacan en ese club exclusivo, son Amazon y Walmart.

En Canadá, el 60% de las ventas online está en manos de sus cinco grandes players. En EEUU, el 55%. Y en México, el 54%. Un fenómeno que está marcando una clara diferencia con respecto a los mercados europeos, mucho más fragmentados y competitivos.

¿Quién manda aquí?

Amazon lidera en todos los países analizados, seguido muy de cerca por Walmart, que ya ha logrado acercarse en competitividad y conveniencia. En México, incluso, se ve superado por Coppel. Pero en conjunto, la presencia de Walmart en los tres países norteamericanos evidencia su capacidad para adaptarse a distintos entornos y consolidar su influencia digital.

Mientras tanto, en Europa, la historia es distinta. Italia es el único país con una concentración superior al 50% en su top 5. En mercados como Francia, Reino Unido o Alemania, esa cifra cae por debajo del 45%. ¿La clave? El peso de actores locales como Otto (Alemania), El Corte Inglés (España) o Tesco (Reino Unido), y la fuerza de plataformas globales como Zalando o Shein, que han sabido encontrar su hueco sin necesidad de hegemonía.

Los pequeños también juegan

Otro dato que llama la atención: en mercados como Alemania o Francia, los retailers digitales que ocupan posiciones del 6º al 25º generan una parte sustancial de las ventas totales. En México, Canadá y EEUU, ese mismo grupo apenas deja margen al resto, copando el 84% de los ingresos del top 100.

Esto señala una diferencia estructural en la competitividad del ecosistema digital europeo frente al norteamericano. En el viejo continente, los pequeños tienen voz. Al otro lado del Atlántico, apenas sobreviven a la sombra de los gigantes.

¿Y ahora qué?

Con Amazon creciendo en todos los mercados donde opera y Walmart apostando por nuevas fórmulas digitales, todo apunta a una mayor concentración en los próximos años. La pregunta es si eso beneficia o no al consumidor. Lo que está claro es que la competencia —o su ausencia— moldea la innovación, el precio y la experiencia.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.