«Tengo cita en la farmacia». Esta frase, que hace unos años podría haber generado confusión, empieza a sonar cada vez con más naturalidad en ciertos rincones de Europa y España. El mostrador ya no es sólo un punto de dispensación, sino el umbral de acceso a un nuevo modelo de salud de proximidad. Bienvenidos al auge de los health corners, una revolución silenciosa que está reconfigurando el rol de las farmacias en el ecosistema del new retail de salud.
Un nuevo espacio de salud cotidiana
Lo que hasta hace poco eran servicios ocasionales como la toma de tensión o el consejo sobre un medicamento, hoy se convierte en una propuesta de valor ampliada, donde conviven diagnósticos rápidos, vacunaciones, asesoramiento nutricional e incluso teleconsulta con médico colegiado. Esta transformación responde tanto a necesidades sanitarias como a la evolución del modelo de negocio de la farmacia, que pasa de vender productos a ofrecer experiencias de salud personalizadas.
En estos espacios, el farmacéutico deja de ser un mero dispensador para transformarse en un coach de salud, generando nuevos flujos de ingresos y relaciones de confianza con el cliente. Esta evolución conecta con otras tendencias de retail como la digitalización, la hiperpersonalización y la omnicanalidad.
El respaldo normativo del hub farmacéutico
La Farmacia de Servicios no es una simple extensión funcional, sino una reconfiguración del punto de venta como hub de bienestar y servicios. El marco legal lo permite desde 1986, cuando se aprobó la ley que establece que los profesionales sanitarios, incluidos los farmacéuticos, participen en actividades asistenciales, preventivas y de promoción de la salud.
A esto se suma la Ley 16/1997, que regula los servicios que deben ofrecerse y condiciona su funcionamiento a criterios de salud pública. Este encaje jurídico permite a las farmacias ampliar funciones más allá de la dispensación, fidelizar al cliente con experiencias soportadas por servicios y asentar un modelo escalable para el retail sanitario.
Para el retail farmacéutico, esta validación normativa representa una oportunidad para escalar un modelo que fideliza, genera recurrencia y aporta valor social.
Telemedicina de proximidad y seguridad clínica
La integración de plataformas de telemedicina permite que la experiencia de compra se convierta también en una experiencia asistencial. El mostrador se transforma en interfaz digital, y el farmacéutico en conector entre paciente y especialista. Este servicio mejora la accesibilidad e incrementa el tiempo de permanencia en tienda, multiplica los puntos de contacto con el cliente y refuerza su lealtad.
Como en cualquier transformación retail, la confianza es clave. Y aquí entra en juego la necesidad de protocolos claros. En España, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria ha impulsado una “Guía de entrevista telemática” para la telefarmacia, instruyendo sobre consentimiento informado, anonimización, registro electrónico y trazabilidad. Implementar estos protocolos exige inversión en tecnología, formación profesional y adaptación del espacio, reforzando la percepción de la farmacia como establecimiento de nueva generación, moderno, seguro y orientado a experiencias significativas.
Una oportunidad para transformar el retail farmacéutico
El health corner encarna una tendencia de diversificación del retail: menos transaccional y más relacional. Representa una palanca de diferenciación para farmacias que quieren posicionarse más cerca del consumidor exigente, proactivo y conectado. Pero también obliga al sector a abordar barreras normativas, formativas y estructurales que impiden su despliegue a gran escala.
La farmacia del futuro no es sólo una tienda con más tecnología. Es un espacio híbrido, donde la salud se convierte en experiencia y el cliente en paciente-participante. Si las instituciones, los colegios farmacéuticos y el ecosistema retail tech avanzan en la misma dirección, los health corners podrían convertirse en el nuevo estándar del retail farmacéutico en Europa.