¿Puede un post en LinkedIn influir en una decisión de inversión millonaria? ¿Puede un podcast sobre inteligencia artificial despertar una transformación digital en una pyme? ¿Puede una reflexión sobre omnicanalidad ayudar a redefinir una estrategia comercial? Según el informe “Influencers B2B: el poder de los líderes de opinión dentro de las industrias”, elaborado por Evercom, la respuesta es sí. Siempre que quien lo diga sea una voz autorizada, con experiencia real en el sector y capacidad de conectar con otros profesionales.
Hasta ahora, el marketing de influencers lo asociábamos siempre a sectores como la moda, el entretenimiento o el estilo de vida. Hasta ahí. Pero ese enfoque ha evolucionado. Hoy, las redes sociales se han convertido en un canal estratégico en otros ámbitos. Sí, también en el entorno B2B, donde cada vez más marcas —consultoras, tecnológicas, compañías industriales o incluso retailers— se apoyan en perfiles de alta especialización que lideran la conversación en redes sociales.
Hablamos de influencers B2B: directivos, analistas, formadores o emprendedores que generan contenidos técnicos, inspiran a sus comunidades profesionales y contribuyen, en muchos casos, a la toma de decisiones estratégicas. Son líderes de opinión digitales que aportan valor en forma de conocimiento, credibilidad y conexiones profesionales.
Evercom ha identificado a los 43 perfiles más influyentes en este ecosistema en España, agrupados en siete sectores clave. ¿El objetivo? Mostrar cómo la influencia profesional puede convertirse en una herramienta transformadora. Para construir marca, generar confianza, atraer talento o activar nuevos negocios.
Y sí: el retail tiene nombres propios en esta nueva era de la comunicación profesional.
Retail: cuando influir significa transformar
En el entorno del comercio minorista, donde la transformación digital, la experiencia de cliente y los nuevos modelos de consumo están reconfigurando el tablero, contar con voces expertas que ayuden a interpretar lo que viene es más valioso que nunca.
El informe de Evercom destaca a figuras como Dimas Gimeno, presidente ejecutivo de WOW Concept y referente en innovación omnicanal y en liderazgo retail, o a Coro Saldaña, asesora de moda y retail, experta en economía circular, transformación digital y tecnologías aplicadas al punto de venta.
A ellos se suman perfiles como Laureano Turienzo, Ignacio Acha García-Noblejas, Jorge Mas o José Martín Vez, todos ellos activos en la divulgación sobre innovación, experiencia y estrategia en retail.
La logística se convierte en contenido
En este nuevo mapa de influencia profesional, la logística brilla con luz propia. Aquí destacan perfiles como Guillermo Pérez Morales, director de desarrollo de negocio en Atento para EMEA, con contenidos sobre soluciones digitales, eficiencia y customer experience, y codirector del Phygital Executive Program de The New Retail Business School. Su enfoque conecta directamente con las prioridades de muchas compañías retail: agilidad, trazabilidad, servicio.
Le acompañan otros perfiles como José Luis Morato, Carlos Zubialde o Ramón García García, todos con una fuerte presencia en redes y una capacidad singular para convertir temas complejos —infraestructura, automatización, sostenibilidad logística— en conocimiento compartido.
Energía, marketing, talento: influencia en sectores clave
En el sector energético, nombres como Joaquín Coronado, Javier Fernández-Font o Javier Robledo lideran el relato sobre transición ecológica, hidrógeno verde y eficiencia. Sus publicaciones informan, orientan decisiones y marcan prioridades en industrias cada vez más exigidas por la sostenibilidad.
En marketing, destacan profesionales como Daniela Luque, Itziar Oltra o Leti Grijó, que desde distintos enfoques (estrategia, marca personal, IA aplicada) están renovando la manera de entender el contenido de valor en el entorno corporativo.
Y en recursos humanos y liderazgo, perfiles como Eva Porto, Pilar Jericó o Alfonso Alcántara están generando conversaciones fundamentales sobre cultura organizativa, motivación, atracción de talento o futuro del trabajo.
La oportunidad está en la credibilidad
Lo que tienen en común todos estos influencers es que no venden, explican. No buscan viralidad, sino conexión. No apuntan al gran público, sino a comunidades profesionales con intereses muy definidos. Y ahí está su valor.
Para las marcas B2B —y también para los retailers que operan en modelos complejos o buscan posicionamiento institucional—, colaborar con estos líderes de opinión es una vía para ganar autoridad, abrir mercados o inspirar transformación.
Eso sí: exige estrategia. La influencia B2B no se mide en seguidores, sino en confianza. No se basa en campañas puntuales, sino en relaciones duraderas. Y su retorno se ve en leads cualificados, engagement de calidad, tráfico profesional o incluso en decisiones que pueden cambiar el rumbo de una compañía.