¿Qué buscan los consumidores Gen Z en tienda?

Los jóvenes nativos digitales están dándole un nuevo sentido al retail físico. Buscan algo que el e-commerce aún no les puede dar, quieren algo más que un producto.
Chicos de la generación Z en una tienda de ropa Chicos de la generación Z en una tienda de ropa
Chicos de la generación Z interactuando en una tienda de ropa

Olvida todo lo que creías saber sobre los jóvenes y las compras. La Generación Z —nacida entre finales de los noventa y mediados de los dos mil— no ha abandonado las tiendas físicas: las está transformando. Son hiperconectados, exigentes, conscientes y profundamente emocionales. Para ellos, comprar es mucho más que un acto transaccional; es una forma de expresarse, de alinearse con valores y de vivir experiencias únicas. 

En este reportaje desvelamos qué espera realmente la Gen Z cuando cruza la puerta de una tienda, qué emociona a este grupo, qué les frustra y qué marcas están sabiendo conectar con ellos. Porque si algo tiene claro esta nueva generación es que vender no basta: hay que convencerles.

De showroom a escenario de experiencias

Para la Gen Z, la tienda física no es sólo un lugar para comprar. Es un entorno donde vivir experiencias, descubrir, inspirarse, socializar… Según Advertising Week, el 64% de estos consumidores prefiere experiencias en tienda a las online. Quieren tocar, probar, sentir y compartir. Las tiendas ya no son meros puntos de venta, son plataformas de storytelling? en vivo.

Además, el 51,9% de los consumidores Gen Z prefiere descubrir nuevas marcas en tiendas físicas, según eMarketer.

Invertir en retailtainment, arte, música en vivo, zonas instagrameables o talleres DIY se ha convertido en una necesidad estratégica. Porque cuando la experiencia es inolvidable, la fidelidad es natural.

Marcas con valores (de verdad)

La Gen Z es profundamente pragmática y también profundamente idealista. No basta con decir que una marca es «eco-friendly». Tienen que demostrarlo. El 73% está dispuesto a pagar más por productos sostenibles, y el 62% prioriza marcas alineadas con sus valores, según Forbes.

Esta generación valora el propósito corporativo y la ética empresarial. Según Exploding Topics, el 84% es más propenso a comprar de marcas que cuidan a sus empleados.

Además, esperan que estos valores estén integrados en todos los puntos de contacto. Desde el packaging hasta el lenguaje que utiliza el personal de tienda. En definitiva, buscan coherencia.

Bienestar en cada rincón

El bienestar ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad transversal. Para la Gen Z, la tienda debe ser un espacio que genere calma, no ansiedad. Según FCNews, un tercio de los consumidores jóvenes que priorizan la tienda física consideran que el bienestar es clave en su experiencia de compra.

Esto se traduce en iluminación cálida, música relajante, aromas agradables, zonas de descanso o acceso a bebidas saludables.

Tecnología: sí, pero con propósito

Aunque son nativos digitales, la Gen Z es especialmente crítica con el uso superficial de la tecnología. Valoran la innovación, sí, pero no como un fin en sí mismo. Esperan que la tecnología les ayude a decidir mejor, a comprar con más seguridad y a ahorrar tiempo.

Según el mismo informe de FCNews, valoran herramientas como probadores virtuales, espejos inteligentes o pantallas con reviews en tiempo real si realmente mejoran su experiencia.

Omnicanalidad sin fisuras

Para esta generación, los límites entre canales no existen. Han nacido con un smartphone en la mano y esperan poder pasar de lo físico a lo digital sin fricciones. Según NielsenIQ, la integración fluida entre canales es clave para retener a este perfil de consumidor.

Desde comprar online y recoger en tienda, hasta escanear un producto en físico y guardarlo en la wishlist digital, todo debe estar conectado.

¿Cómo conquistar a la Gen Z desde el espacio físico?

Entender a la Generación Z no es sólo cuestión de métricas; es saber interpretar sus silencios, sus elecciones y sus renuncias. Esta generación no entra en una tienda a buscar únicamente un producto: busca una historia que tenga sentido para ella.

Por eso, el diseño de los espacios debe ir más allá de lo estético. Cada rincón tiene que invitar a explorar, a compartir, a quedarse un poco más. La iluminación, los olores, los materiales… todo comunica.

En cuanto a los valores, ya no vale con colocar una etiqueta de “eco”. Quieren saber de dónde viene cada prenda, qué impacto tiene su fabricación y si la marca se compromete realmente con lo que predica. Las palabras vacías generan rechazo y los hechos son los que construyen la conexión.

La tecnología, por su parte, debe estar al servicio de la experiencia, no de la marca. Una pantalla que informe mejor que un vendedor, un espejo que sugiera un outfit o un sistema de pago que evite esperas son soluciones que agradecen. Pero si algo no funciona a la primera, se pierde la magia.

Y, sobre todo, necesitan libertad de movimiento entre canales. Lo físico y lo digital ya no compiten, sino que se complementan. La experiencia de compra ideal para un Gen Z puede empezar en TikTok, continuar en una app y culminar en la tienda física o viceversa.

El nuevo mapa mental del retail

La tienda física, lejos de desaparecer, está viviendo una metamorfosis. Y son los consumidores más jóvenes quienes están marcando el compás. Su mirada crítica y exigente está obligando a las marcas a repensar desde el layout del punto de venta hasta su propósito de marca.

Para ellos, comprar es un acto cargado de significado. Buscan marcas que comuniquen con transparencia, que aporten valor más allá del producto y que los hagan sentir parte de algo más grande. 

Si el retail sabe interpretar esas señales y responder con propuestas coherentes, vivas y humanas, además de conquistar a esta generación, construirá el futuro. Porque la tienda del mañana no es ni física ni digital: es emocional. Y en eso, la Gen Z tiene mucho que enseñar.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.