Comprar ya no es lo que era. Antes de decidirte por un sofá, puedes verlo colocado en tu salón sin mover un solo mueble. Puedes probarte unas gafas desde el móvil o elegir el tono de pintalabios perfecto sin pasar por el espejo de una tienda. Esto no es ciencia ficción: es la nueva realidad —aumentada y virtual— del sector retail.
Las tecnologías de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) han irrumpido con fuerza en la experiencia de compra para transformar la forma en la que los consumidores descubren, prueban e interactúan con los productos. De la mano de gigantes como IKEA, Sephora o Zara, esta revolución ya no es exclusiva de unos pocos pioneros: está cambiando las reglas del juego en todo el ecosistema minorista.
Cada vez más marcas están apostando por estas herramientas para ofrecer experiencias inmersivas, personalizadas e inolvidables, con un impacto directo en la conversión y la fidelización del cliente.
Aquí analizamos qué tecnologías están impulsando esta transformación, cuáles son los casos de éxito más destacados y qué podemos esperar del futuro inmediato del retail gracias a la AR y la VR.
Tecnologías impulsoras de la AR y VR en el retail
La adopción de AR y VR en el comercio minorista ha sido posible gracias a avances significativos en hardware y software. Dispositivos como smartphones y tabletas con capacidades AR integradas permiten a los consumidores interactuar con productos de manera inmersiva.
Plataformas de desarrollo como ARKit de Apple y ARCore de Google han facilitado a los desarrolladores la creación de aplicaciones AR sofisticadas. Además, la proliferación de gafas y visores VR ha abierto nuevas posibilidades para experiencias de compra completamente virtuales.
Casos de éxito: marcas que lideran la innovación
La realidad aumentada y la realidad virtual han dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta estratégica en el presente del retail. Y hay marcas que han entendido perfectamente su potencial y que ya están marcando el camino. IKEA, Sephora y Zara son tres referentes que han transformado la experiencia de compra apostando por experiencias inmersivas con un impacto tangible en las decisiones del consumidor.
IKEA fue una de las primeras en ver el potencial de la AR para resolver un problema clásico del comprador: ¿cómo saber si este mueble encajará en mi casa? Su aplicación IKEA Place, lanzada en 2017, permite visualizar muebles en tamaño real dentro del entorno del usuario.
Gracias a la tecnología ARKit de Apple, los productos de la marca sueca se representan con una fidelidad sorprendente. Esto ha simplificado el proceso de decisión de compra y ha reducido la tasa de devoluciones. Ya no es que hablemos de una herramienta práctica, nos referimos a una forma de convertir el hogar en un showroom personalizado.
En el sector de la cosmética, Sephora ha revolucionado la prueba de productos con su herramienta Virtual Artist. Esta solución de AR permite probar maquillaje en tiempo real, desde labiales hasta sombras de ojos, simplemente utilizando la cámara del móvil.
El resultado: una experiencia personalizada, limpia y accesible desde cualquier lugar. Según datos de The Glimpse Group, esta tecnología ha ayudado a incrementar un 35% las ventas online de la marca.
Zara, por su parte, ha apostado por integrar la AR en sus tiendas físicas. En lugar de escaparates estáticos, la marca gallega permite que los clientes apunten su smartphone a zonas específicas del establecimiento para ver modelos virtuales desfilando con las últimas colecciones.
Esta experiencia, más cercana al espectáculo que a la venta tradicional, además de modernizar la imagen de marca, refuerza el vínculo emocional con un consumidor ávido de innovación y diferenciación.
Estos tres ejemplos demuestran que la AR es algo más que un complemento decorativo: es una palanca de transformación que redefine la relación entre marcas y clientes. Y lo mejor es que esto sólo acaba de empezar.
Impacto en la conversión y experiencia del cliente
La integración de AR y VR en el retail ha demostrado tener un impacto positivo en las tasas de conversión y en la satisfacción del cliente. Según Shopify, los productos promocionados con contenido AR/VR experimentaron un aumento del 94% en las tasas de conversión en comparación con aquellos sin dicho contenido.
Además, estas tecnologías han ayudado a reducir las tasas de devolución de productos, ya que los clientes tienen una mejor comprensión de lo que están comprando.
Tendencias y futuro de la AR y VR en el retail
El mercado de AR y VR en el retail está en crecimiento constante. Se espera que el mercado de AR en retail crezca de 19.9 mil millones de dólares en 2024 a 64.6 mil millones para 2030. Además, se prevé que el mercado de VR en retail alcance los 24.1 mil millones de dólares para 2030, creciendo a una tasa compuesta anual del 27% entre 2024 y 2030.
Y esto no es todo. La convergencia de AR y VR está dando lugar a experiencias de Realidad Mixta (MR), combinando lo mejor de ambos mundos para ofrecer interacciones aún más inmersivas.
Empresas como Nike y Cambridge Satchel están explorando estas tecnologías para ofrecer experiencias de compra únicas y personalizadas.
En definitiva, la realidad aumentada y virtual están redefiniendo el panorama del retail, ofreciendo experiencias de compra más ricas, interactivas y personalizadas. Alguna grandes marcas ya han demostrado el potencial de estas tecnologías para mejorar la satisfacción del cliente y aumentar las ventas.
A medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que veamos una adopción aún mayor de AR y VR en el sector minorista, transformando la manera en la que compramos e interactuamos con las marcas.