“Donde hay cielo, hay negocio”: la receta de Azotea Grupo para conquistar alturas

José Manuel García, CEO y fundador de Azotea Grupo, desvela cómo han convertido terrazas urbanas en experiencias inolvidables fusionando gastronomía, diseño y sostenibilidad.

Azotea Grupo ha sabido mirar hacia arriba cuando todos competían a ras de suelo. Bajo la visión de José Manuel García, la compañía se ha convertido en referente de restauración experiencial, transformando azoteas y espacios singulares en destinos gastronómicos donde el entorno es tan protagonista como el menú.

«El espacio es nuestro principal aliado», afirma García sin rodeos. A diferencia de otros grupos de restauración que buscan primero el concepto, Azotea Grupo empieza por el continente: si la ubicación no enamora, no hay proyecto. “Si me das la azotea más bonita del mundo en el sitio más raro del mundo, ahí estaremos;  si es un local en plena Castellana pero a pie de calle, no lo cogemos”, explica.

La experiencia del cliente está en el centro de todo. Más allá de la cocina, lo que Azotea Grupo busca es provocar un «efecto wow». Y lo consiguen. «Cuando alguien entra a la azotea, por ejemplo, de El Círculo, lo primero que se escucha es un ‘guau’. Eso no tiene precio», reconoce. El cliente no sube sólo por las vistas: sube por la sorpresa, por la sensación de estar en un lugar único.

Aprendizajes del retail aplicados a la restauración

Esa forma de concebir la restauración tiene mucho que ver con el retail. García reconoce haber aprendido mucho del diseño y del enfoque centrado en el cliente propio del comercio. «Antes, si dabas bien de comer, el cliente venía igual. Ahora es mucho más exigente: quiere buen servicio y un sitio bien montado», afirma.

Gastronomía, lifestyle y retail se entrelazan en un modelo que mira al futuro desde el presente. La sostenibilidad es otro de los pilares de Azotea Grupo, no como tendencia, sino como convicción personal. “Como vengo de la construcción, siempre hemos buscado el menor impacto ambiental posible”, dice. De hecho, su compromiso ha sido reconocido con el premio a la sostenibilidad de Coca-Cola en la Comunidad de Madrid.

Antes, si dabas bien de comer, el cliente venía igual. Ahora es mucho más exigente: quiere buen servicio y un sitio bien montado

En un sector donde fidelizar es una misión casi imposible, Azotea Grupo ha logrado crear un ecosistema de clientes que rotan por sus distintos espacios. Aunque reconoce que el índice de repetición en restauración es bajo, lo que sí observa es que quienes prueban una de sus azoteas, suelen querer conocer las demás. “Si has estado en El Círculo, quizás luego vayas a Picalagartos o a Forus. La fidelización no es a un espacio, sino a la marca”.

Más allá de Madrid: expansión con personalidad

Fuera de Madrid, el grupo también ha conquistado espacios emblemáticos como El Cuartel del Mar o El Campero, en la costa de Cádiz. Y los planes no se detienen: colaboraciones con marcas como Heineken, festivales como MOGA y pop-ups en playas como El Palmar demuestran que Azotea Grupo es, ante todo, una marca viva, que explora nuevos formatos sin perder su esencia.

Sobre el food delivery, García lo tiene claro: “Cero”. Los espacios elevados y el valor de la experiencia presencial hacen que este canal no encaje con su modelo. En cambio, la digitalización sí ocupa un lugar importante en la estrategia: desde software de gestión hasta un equipo de marketing interno que mantiene la marca conectada con su comunidad.

Una mirada desde las alturas: redefiniendo la restauración desde el cielo

Para el fundador de Azotea Grupo, la idea está más que interiorizada: el impacto empieza en la azotea, no en el plato. La restauración contemporánea no es sólo cuestión de fogones, sino de visión, diseño y propósito. Azotea Grupo ha sabido conquistar el cielo de Madrid y más allá, fusionando espacios únicos con experiencias memorables. 

Con una clara apuesta por la sostenibilidad, la digitalización y las alianzas estratégicas, su modelo desafía la idea tradicional de restaurante y se convierte en referente del nuevo lifestyle urbano. Porque, como él mismo defiende, el cliente ya no busca sólo comer bien, busca recordar dónde lo hizo.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.