María Sañudo (Grupo Tendam): una obsesión llamada omnicanalidad

La directora de marketing de cinco marcas del grupo explica cómo las gestiona sin perder autenticidad ni impacto
María Sañudo, directora de Marketing y Comunicación de cinco marcas del grupo Tendam María Sañudo, directora de Marketing y Comunicación de cinco marcas del grupo Tendam
María Sañudo, directora de Marketing y Comunicación de cinco marcas del grupo Tendam

María Sañudo tiene una de esas responsabilidades que suenan tan apasionantes como complejas: liderar la estrategia de marketing de cinco marcas con identidad propia dentro del Grupo Tendam. Cortefiel, Pedro del Hierro, Hoss Intropia, Slowlove y OOTO forman un ecosistema diverso que requiere equilibrio quirúrgico y una visión de conjunto impecable. Pero ella lo tiene claro: todo parte de escuchar, entender y respetar el alma de cada marca. «Es un reto clarísimo», nos dice con franqueza.

Cada marca, una voz única que no grita sobre las demás

Lo primero que destaca Sañudo es el método: «Cada marca tiene su propio ADN y estilo de moda». Para mantener esa personalidad sin fisuras, en Tendam han desarrollado unos “brand books” que funcionan como guía maestra y aseguran la coherencia en cada punto de contacto. 

«La mayoría de los clientes de moda, especialmente las mujeres, vestimos de una manera diferente según el día, el momento o el ánimo, y no vestimos de una sola marca». Es una premisa que asumen y que, además, celebran: sus marcas se complementan, no compiten.

Revivir una marca desde el recuerdo emocional: el caso Hoss Intropia

Hablar con Sañudo sobre Hoss Intropia es escuchar a alguien que ha hecho de la nostalgia un motor de relanzamiento. La marca, desaparecida en 2019, volvió a la vida dos años después. ¿El secreto? Un equipo que la conocía profundamente y el regreso de su responsable de diseño original. 

Abrimos una landing page invitando a las seguidoras de la marca a suscribirse y la respuesta fue espectacular

Pero la señal más reveladora llegó incluso antes del lanzamiento: «Abrimos una landing page invitando a las seguidoras de la marca a suscribirse y la respuesta fue espectacular». No hacía falta mostrarles el producto. Bastaba con la promesa de volver a conectar.

El cliente como brújula

Con más de 8 millones de socios en su club de fidelización y un porcentaje altísimo de recurrencia, el conocimiento del cliente en Tendam es oro puro. Y lo usan con inteligencia. «Hacemos encuentros en tienda, cuestionarios ad hoc y medimos el ROI por canal. Creamos journeys por marca, segmento y comportamiento de compra». Todo se escucha, todo se mide, todo se transforma en decisiones más certeras.

De los datos a la emoción, pasando por la verdad

En una época saturada de mensajes publicitarios, María Sañudo defiende una comunicación con alma: «Una de nuestras bases en la comunicación es la honestidad y esto se traslada emocionalmente». 

Pero esa emoción se construye desde el dato, desde los insights del mercado y de su comunidad. Una vez definido el concepto, trabajan mano a mano con tienda y digital para que la experiencia del cliente sea coherente, fluida y cuidada. 

Es aquí donde la omnicanalidad cobra su máximo sentido: «Facilitar esta experiencia desde la búsqueda, reserva, compra y devolución de la prenda en cualquier canal es nuestra obsesión». Más que una tendencia, se ha convertido en el engranaje invisible que hace que toda su estrategia funcione de forma fluida y coherente.

Éxitos que hablan por sí solos

Le pedimos un ejemplo de campaña potente y nos dio tres:

Primero, el 50 aniversario de Pedro del Hierro: desfile, exposición, arte y moda con mayúsculas. ¿El resultado? El mejor ROI en la historia reciente del grupo. 

Hacemos encuentros en tienda, cuestionarios ad hoc y medimos el ROI por canal. Creamos journeys por marca, segmento y comportamiento de compra

Segundo, la creación de OOTO desde cero, con Andrés Velencoso como director creativo: diseño, autenticidad y buen rendimiento. 

Y tercero, el caso Slowlove, que pasó de ser digital a ocupar más de 120 tiendas físicas, multiplicando por 15 sus resultados. 

Entre líneas

Un momento de tu vida que te marcó… y por qué.
A mi padre lo destinaron a vivir a París cuando yo tenía 17 años, no sabía nada de francés. Mi primera beca fue para una compañía americana de software para retailers, y la sede sur europa era París. Buscaban que en Madrid la persona de marketing hablara francés – no muy común en mi edad… El francés me ha abierto muchas puertas, entre otras compañías, he tenido la suerte de trabajar en Vente-privee ahora Veepee.
Un objeto que siempre viaja contigo.
El móvil, el PC, una agenda… No tengo apego a ningún objeto personal que necesite llevar conmigo cuando viajo.
Algo que te recuerde por qué haces lo que haces.
Lo hago porque me gusta, me reta, me divierte… Porque trabajo en un entorno de confianza y evolución constante y tengo unos compañeros y managers extraordinarios (a nivel profesional y humano) y, sobre todo: sigo motivada.
Una decisión difícil que hoy agradeces haber tomado.
Demasiado personal para contar aquí.
Un libro que no olvidas y uno que tienes pendiente.
El libro estaba bien, pero sobre todo fue por una dedicatoria de mi padre en “Los renglones torcidos de Dios”.rnUno pendiente: acabo de escuchar un podcast donde hablaba el autor Fernando Navarro, que acaba de lanzar «Crisálida». Es de intriga/terror, pero, según el periodista Javier Aznar, merece mucho la pena, así que me apetece.
La lección más valiosa que no te enseñaron en ninguna escuela.
“Mejor una vez colorado que 100 amarillo”. Es difícil de aplicar, pero es el fondo de la honestidad y, bien dicho, soluciona malentendidos y hace más fácil la vida.

Son tres pruebas de que cuando se conectan las piezas, la maquinaria responde.

Sostenibilidad real, no declarativa

«Nuestra compañía es muy severa en cuanto a la comunicación en sostenibilidad», afirma la directora de marketing de la compañía con convicción. Auditados y comprometidos, sólo comunican lo que pueden demostrar. 

Y para reforzar ese vínculo, cada marca trabaja una causa social distinta, en sintonía con su ADN: Cortefiel está enfocada en la familia; Pedro del Hierro, en la ayuda a mayores en situación de soledad no deseada; Hoss Intropia impulsa la recuperación de la posidonia en el Mediterráneo; Slowlove pone el foco en la salud mental, y OOTO apoya la recogida de plásticos en los fondos marinos. 

Nuestra compañía es muy severa en cuanto a la comunicación en sostenibilidad

La coherencia vuelve a ser, una vez más, el hilo conductor.

El físico resiste y se reinventa

Con el auge del e-commerce, muchos vaticinan el declive de la tienda física. Sañudo lo ve diferente. «Tenemos un fuerte plan de expansión nacional e internacional de tiendas físicas», asegura. ¿Por qué? Porque el canal propio online crece, pero el multimarca tiende a volverse más selectivo. Apostar por el físico es también una manera de controlar mejor la experiencia, asegura.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.