Los centros comerciales han dejado de ser meros espacios de consumo para convertirse en agentes clave de la transformación ecológica. En plena transición hacia un modelo de retail responsable, sostenibilidad y diseño ecológico se posicionan como los grandes diferenciales para atraer a un consumidor cada vez más consciente. La exigencia ya no es opcional: o se adapta el espacio al nuevo contexto ambiental o se pierde relevancia frente a una competencia que ya lo está haciendo.
Hablamos de proyectos que no sólo buscan reducir consumos eléctricos o ahorrar agua, sino de espacios que generan bienestar, promueven nuevos hábitos de consumo responsable y visibilizan el compromiso ambiental. El objetivo es claro: transformar el espacio comercial en una experiencia con propósito.
Ejemplos que inspiran: sostenibilidad con sello propio
En Madrid, el centro comercial Islazul ha reescrito el manual de la rehabilitación sostenible. Con certificación BREEAM? «Excepcional», ha alcanzado una puntuación del 97% en la categoría de «gestión ambiental» dentro del sistema de certificación, lo que implica una excelencia en la planificación, operación, implicación de usuarios y eficiencia de los recursos. Además, ha obtenido un 86,7% en el apartado de «edificio», abordando desde la eficiencia hídrica hasta la movilidad sostenible.
Otros dos centros de la Comunidad de Madrid, Gran Plaza 2 (en Majadahonda) y Plaza Norte 2 (en San Sebastián de los Reyes) han lanzado una iniciativa conjunta con The Second Life, una plataforma especializada en economía circular, que impulsa la reutilización de textiles a través de puntos de recogida en espacios comerciales.
La dinámica es sencilla: los consumidores depositan ropa usada en contenedores habilitados dentro de estos centros y, a cambio, reciben una tarjeta regalo que pueden utilizar en establecimientos del propio centro. La ropa recolectada se destina, según su estado, a reutilización, reciclaje o donación. Esta iniciativa no sólo reduce residuos textiles, sino que también aumenta el tráfico en tienda y fideliza al cliente, convirtiendo una acción sostenible en una experiencia incentivada.
Además, ambas superficies han acompañado esta acción con campañas de comunicación orientadas a sensibilizar sobre el impacto del fast fashion y promover un consumo más consciente. En el contexto actual, se trata de una estrategia que combina RSC, atracción de tráfico y valor de marca.
En Elche, L’Aljub ha dado un giro profundo hacia la eficiencia y el compromiso ecológico. Desde 2019 ha logrado reducir su consumo energético en casi la mitad (un 48%) y opera exclusivamente con energía 100% renovable, garantizada mediante certificación. Su apuesta por la sostenibilidad también se refleja en la implantación del sistema Nitrogea-Céfiro, una tecnología avanzada capaz de depurar hasta 10.000 litros de agua al día, minimizando el impacto hídrico de la actividad comercial. Pero el compromiso va más allá de la eficiencia técnica: L’Aljub ha convertido su espacio en un escaparate de concienciación medioambiental, integrando instalaciones de arte urbano realizadas con materiales reciclados y promoviendo actividades alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es ya uno de los cuatro centros comerciales más sostenibles de España.
No son los únicos ejemplos. España está salpicada de centros comerciales que hace tiempo viraron hacia la sostenibilidad como única vía posible y han conseguido su reconocimiento por ello. En Jaén, el complejo Jaén Plaza ha logrado una calificación BREEAM «Muy Buena» gracias a su diseño bioclimático, confort térmico y gestión de residuos. Además, ha apostado por un diseño inclusivo y pet-friendly que amplía su valor social. Y en Murcia, Espacio Mediterráneo ahorró 794.000 litros de agua y evitó 67 toneladas de CO2 en 2024, gracias a su contrato de energía 100% verde. Cuenta con certificación ISO y BREEAM Excellent.
Diseño con impacto: más allá del edificio
La sostenibilidad arquitectónica ya no es una tendencia, sino una condición indispensable para los nuevos desarrollos comerciales. En este contexto, cada elemento de diseño puede marcar la diferencia. Desde cubiertas ajardinadas que mejoran el aislamiento y reducen el efecto isla de calor, hasta fachadas verdes que absorben CO2 y embellecen el entorno urbano. Los muros vegetales, pavimentos drenantes que permiten el filtrado del agua de lluvia, o la orientación solar para maximizar la iluminación natural, se combinan con tecnologías pasivas que optimizan el consumo sin depender exclusivamente de soluciones mecánicas.
El caso de Oasiz Madrid, en Torrejón de Ardoz, es paradigma de esta integración total entre naturaleza, tecnología y experiencia. El complejo alberga más de 50.000 especies vegetales, dos lagos artificiales, una playa urbana y utiliza sistemas de reutilización de agua condensada para su mantenimiento. A esto se suma una amplia instalación de paneles solares que abastecen parte del consumo eléctrico del centro, consiguiendo que la visita no sea sólo una experiencia de compra, sino una inmersión sensorial en un espacio climáticamente neutro.
Arquitectura verde, marketing inteligente
Integrar sostenibilidad en el diseño no es sólo una decisión ética. Es una estrategia rentable. Numerosos estudios demuestran que los centros con espacios verdes, zonas de sombra, ventilación natural o jardines interiores incrementan tanto la permanencia del visitante como su intención de compra. Además, transmiten valores que refuerzan la imagen de marca, crean diferenciación competitiva y fidelizan a un público exigente y alineado con criterios ESG?. La sostenibilidad, bien ejecutada, es rentable.
El futuro ya está aquí
La presión climática, los cambios normativos y la creciente exigencia de consumidores e inversores están acelerando una reconversión que ya es palpable. La sostenibilidad se está convirtiendo en el principal activo reputacional y de atracción de capital para los centros comerciales. Lo que ayer eran grandes contenedores de consumo intensivo hoy se reconfiguran como hubs de regeneración urbana, conectados con la ciudad, el entorno y las personas.