ChatGPT se lanza al comercio: OpenAI estrena recomendaciones de compra integradas

La nueva funcionalidad de «Shopping Placements» convierte a ChatGPT en un buscador de productos con enlaces de compra directa, inaugurando una nueva etapa para el retail conversacional
Mano robótica empujando un carrito de compras Mano robótica empujando un carrito de compras

OpenAI ha activado oficialmente su nuevo formato de “Shopping Placements” dentro del buscador de ChatGPT, un paso que convierte a esta herramienta conversacional en una nueva puerta de entrada al e-commerce global. Desde ya, usuarios de todo el mundo, incluidos quienes no tienen cuenta, pueden recibir recomendaciones de productos en categorías como moda, belleza, hogar y electrónica, directamente en sus conversaciones con ChatGPT.

¿Qué cambia con esta funcionalidad?

Los “Shopping Placements” son respuestas enriquecidas que combinan imágenes, descripciones, precios y reseñas de productos, acompañadas de un enlace directo a la página donde se puede comprar el artículo. Estas sugerencias aparecen de forma natural dentro del flujo de conversación con ChatGPT, sin anuncios pagados ni interrupciones visuales. Por lo tanto, esta novedad redefine la forma en la que descubrimos productos online.

Según OpenAI, estas recomendaciones se basan en una combinación de las respuestas que genera ChatGPT basadas en el contexto de la conversación y datos estructurados más reseñas procedentes de terceros verificados (por ejemplo, descripciones de productos, precios, valoraciones).

Por ahora, los resultados están optimizados para usuarios en EEUU, pero OpenAI asegura que están trabajando para ampliar cobertura y personalización.

Una nueva era para el retail: IA como canal de descubrimiento

La introducción de compras integradas en ChatGPT responde a un cambio de comportamiento ya en marcha. Según datos de Jellyfish y YouGov, el 66% de los jóvenes de entre 18 y 24 años en EEUU ya utilizan herramientas de IA para recibir recomendaciones de productos. Por su parte, un 41% de los adultos de entre 25 y 34 años esperan que la IA encuentre siempre el producto ideal para ellos.

Este movimiento consolida el papel de los modelos de lenguaje como agentes de influencia en las decisiones de compra. Así, ChatGPT deja de ser sólo una herramienta de consulta para convertirse también en asistente de consumo.

¿Cómo pueden prepararse las marcas?

La aparición de este nuevo canal exige a las marcas adaptarse con rapidez y estrategia. Según recomendaciones publicadas en el informe de Jellyfish, es clave:

  • Conocer cómo interpretan los modelos de IA su marca y categoría, utilizando herramientas como Share of Model para detectar percepciones y ajustar el posicionamiento.
  • Optimizar los datos estructurados en las páginas de producto (PDPs), asegurándose de que el contenido sea claro, completo y legible para los modelos.
  • Crear contenidos relevantes tanto para personas como para algoritmos, incorporando las palabras clave y enfoques que mejor resuenen en ambos públicos.
  • Cuidar y activar las reseñas y el contenido generado por usuarios, ya que estos elementos se están convirtiendo en señales clave para mejorar la visibilidad en entornos de IA y motores de búsqueda.

OpenAI no ha confirmado aún si en el futuro permitirá integrar opciones promocionadas o publicidad directa en este formato. De momento, la prioridad parece clara: mejorar la experiencia de compra como una conversación útil, personalizada y sin fricciones. Así que el retail, una vez más, se reinventa con inteligencia artificial.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.