El sabor de lo exclusivo: así despega el e‑commerce de experiencias gastronómicas

Los consumidores ya no quieren sólo productos, quieren vivencias que emocionen. El auge del e‑commerce gourmet lo confirma: regalar una experiencia culinaria es hoy una nueva forma de conectar, sorprender y fidelizar.
La propuesta de ApetEat incluye envases 100 % ecológicos, entregas rápidas (en oficinas antes de las 14 h) y dona excedentes a ONG. APETEAT La propuesta de ApetEat incluye envases 100 % ecológicos, entregas rápidas (en oficinas antes de las 14 h) y dona excedentes a ONG. APETEAT
La propuesta de ApetEat incluye envases 100 % ecológicos, entregas rápidas (en oficinas antes de las 14 h) y dona excedentes a ONG. APETEAT

Algo está cambiando en la forma en la que regalamos, celebramos o simplemente nos damos un capricho. Ya no basta con una botella de vino o una caja de bombones. Ahora queremos que nos sorprendan con una cena privada en casa, un menú de autor entregado con flores o una caja gourmet que sea más experiencia que producto. Y las cifras lo confirman: sólo en el último año, la demanda de experiencias gastronómicas en España ha crecido un 30 % según el informe “La economía de las experiencia 2025” de Mastercard, al tiempo que el 88 % de los consumidores ya prioriza este tipo de vivencias por encima de otras opciones de ocio.

Este fenómeno tiene una explicación clara: estamos ante consumidores más exigentes, más informados, más orientados al disfrute consciente. Buscan lo que no puede replicarse fácilmente, lo que deja huella. Y el sector gourmet ha sabido entender esa demanda. Hoy, el e‑commerce de experiencias gastronómicas no es únicamente un nicho: es un mercado en expansión que está reconfigurando la relación entre marcas, plataformas y clientes.

Plataformas que elevan la experiencia culinaria

La revolución gastronómica online está siendo impulsada por plataformas que apuestan por experiencias, no sólo productos. En España, ApetEat es un referente en el e‑commerce gastronómico B2B. Fundada en 2016, se define como el “restaurante online de comida saludable para oficinas”. En sólo tres años habían servido más de 250.000 almuerzos a 20.000 usuarios en 2.000 empresas, triplicando su facturación en 2018 y superando el 1M € con un crecimiento superior al 250%. Su propuesta incluye envases 100 % ecológicos, entregas rápidas (en oficinas antes de las 14 h) y un fuerte compromiso social, donando excedentes a ONG.

En el ámbito internacional, Eatwith ha establecido un modelo de economía colaborativa para experiencias culinarias. Desde 2014 conecta viajeros y locales con más de 25.000 anfitriones en 130 países, ofreciendo cenas privadas, clases de cocina y rutas gastronómicas.

También destaca Feeldelight, que ofrece cajas gourmet seleccionadas por sommeliers y pensadas para regalar. Aunque no facilita cifras de facturación, su aparición responde al auge del e‑commerce gourmet, que creció un 55 % en ventas online entre 2020 y 2021 en España.

Estas plataformas comparten elementos clave:

  • Rapidez de entrega: paquetes y menús en 24–48 h, prioritarios en contextos urbanos.
  • Storytelling? emocional: las propuestas no se limitan al producto, sino que transmiten memoria y vínculo.
  • Sostenibilidad y compromiso social: envases ecológicos, apoyo a ONG y donación de excedentes.
  • Personalización inteligente: envíos basados en preferencias del cliente y estilismo de packs según ocasión. 

Logística exprés, storytelling y datos: la receta del éxito

Detrás del boom hay mucho más que buen gusto. Hay storytelling, tecnología, análisis de datos, eficiencia operativa y una concepción muy clara del customer journey. Desde el momento en que el usuario entra en la web hasta que recibe el pack, todo está diseñado para emocionar y fidelizar.

Las entregas en menos de 48 horas ya no son un lujo, sino un estándar. Y los envíos exprés en 2 horas están siendo determinantes en las grandes ciudades. Este nivel de servicio obliga a tener redes logísticas optimizadas, alianzas con operadores locales y tecnología capaz de gestionar inventario y trazabilidad en tiempo real.

Pero, además, cada experiencia se construye a partir del conocimiento del cliente. Qué productos ha comprado antes, en qué fechas, con qué mensajes reaccionó mejor. La personalización va más allá del nombre en una tarjeta: implica recomendaciones dinámicas, diseño del pack en función del perfil y generación de nuevos hábitos de compra basados en data.

De la suscripción al capricho: nuevos modelos de negocio

La variedad de modelos de negocio que está emergiendo en torno al e‑commerce gastronómico es otro indicador de su madurez. Desde suscripciones mensuales que incluyen “la experiencia gourmet del mes” hasta ventas puntuales para celebraciones, el sector se adapta a múltiples usos y targets.

Uno de los formatos con más crecimiento es el de las cajas regalo temáticas: packs para sorprender en cumpleaños, agradecimientos, nacimientos o simplemente para cuidarse. También está creciendo la tendencia de ofrecer chefs a domicilio o experiencias privadas con cocineros emergentes, en una especie de “restaurante efímero” en casa.

Incluso el ámbito corporativo ha encontrado aquí una mina de oro. Muchas empresas están reemplazando los regalos tradicionales por experiencias gastronómicas personalizadas para sus empleados o clientes VIP. Un detalle que no sólo sorprende, sino que refuerza los valores de marca.

Más allá del sabor: sostenibilidad, producto local y economía circular

Lo experiencial no está reñido con lo consciente. De hecho, las plataformas que están liderando esta tendencia lo hacen también desde una apuesta clara por la sostenibilidad. Apoyan producto local, reducen packaging innecesario, promueven prácticas eco y, en muchos casos, colaboran con proyectos sociales.

El mensaje es claro: la nueva gastronomía online no quiere sólo alimentar, sino conectar. Y en esa conexión, lo emocional, lo sensorial y lo ético juegan un papel decisivo. El cliente quiere saber quién está detrás del queso que prueba, cómo se ha cultivado esa mermelada o qué historia hay tras esa botella de vino.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.