La automoción entra en modo e-commerce

Amazon amplía su marketplace con coches usados y acelera la transformación digital del retail automovilístico
venta de coches de segunda mano de Amazon venta de coches de segunda mano de Amazon
Publicidad de venta de coches en Amazon. AMAZON

En Amazon ya puedes comprar prácticamente de todo. Ahora también un coche de segunda mano. Y no, no es ninguna broma. La compañía ha decidido dar un paso más en su apuesta por el sector de la automoción y acaba de ampliar su marketplace de vehículos, Amazon Autos, para incluir modelos usados y certificados, que hasta ahora sólo se podían consultar en webs especializadas o a través de concesionarios.

Lo más interesante no es sólo el “qué”, sino el “cómo”: Amazon no vende directamente los coches, sino que se convierte en el gran escaparate digital para que concesionarios oficiales y empresas como Hertz —sí, la de los coches de alquiler— pongan a la venta sus vehículos a través de la plataforma.

El usuario elige desde casa, con total transparencia en precio, condiciones, garantía y opción de devolución. Y todo sin tener que lidiar con la clásica negociación de concesionario.

¿Un coche con dos clics?

Desde el lanzamiento de Amazon Autos en diciembre de 2024, con Hyundai como socio pionero, la plataforma ha ido incorporando funcionalidades que convierten la compra de coche en una experiencia 100 % digital: comparadores de precios, filtros intuitivos, financiación integrada, historial del vehículo, garantía y entrega programada.

Ahora, con la incorporación de Hertz y otros concesionarios locales, el inventario se multiplica, abarcando desde compactos hasta SUVs de marcas como Toyota, Ford o BMW.

Un sector que pide a gritos cambiar

Lo de Amazon no es una ocurrencia, es la respuesta a un sector que, aunque mueve millones, sigue funcionando —en muchos casos— como hace 30 años. El comprador actual quiere facilidad, información clara y la posibilidad de comparar y decidir a su ritmo. Por eso están apareciendo nuevos jugadores digitales como Carvana o Vroom en EE UU, o plataformas como Clicars en España, que combinan compra online con servicio presencial. También los fabricantes están acelerando hacia un modelo más directo: algunos ya están vendiendo coches sin pasar por el concesionario.

La diferencia es que Amazon tiene algo que los demás no: millones de usuarios fieles, capacidad logística y experiencia en generar confianza en entornos digitales.

¿Qué pueden aprender los retailers tradicionales?

Mucho. Este movimiento no sustituye al concesionario, sino que lo transforma: el punto de venta físico sigue siendo clave para la entrega, el test drive o el servicio postventa. Pero el proceso de decisión y compra se ha digitalizado. ¿La clave? Entender que el cliente ya no empieza la experiencia en el concesionario, sino en Google o en Amazon.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.