¿Qué tienen en común Walmart, Amazon, Costco o Lidl? Más allá de su tamaño colosal, todos comparten una receta que los mantiene en la cima del retail mundial: dominan el dato, reinventan la tienda física y se anticipan al cliente con una agilidad que desafía su propia escala.
En este ranking de los 10 gigantes del retail mundial en 2025, basado en el informe «Global Powers of Retailing 2025» de Deloitte, desvelamos quién manda hoy en la industria global y, sobre todo, por qué.
Esta clasificación de los 250 más grandes del retail no se basa únicamente en su ingresos, sino que también deja al descubierto las claves de su éxito: visión, tecnología y capacidad de transformación. ¿Quieres saber de quiénes estamos hablando y cuáles son los primeros de la lista? A continuación, te lo contamos todo.
Radiografía de los líderes: lo que está funcionando
No es casualidad que estas diez compañías estén en lo más alto. Son organizaciones que llevan a otro nivel la combinación entre escala global, dominio del dato y ejecución impecable de la experiencia omnicanal. Y, sobre todo, no han dejado de evolucionar.
Walmart lidera el ranking con autoridad, apoyándose en su potencia logística y una estrategia digital cada vez más afilada.
Amazon consolida su segunda posición demostrando que, aunque ya no crezca como antes, su ecosistema sigue siendo un modelo de referencia.
Y el tercer puesto de Costco confirma que la experiencia física bien ejecutada sigue teniendo un lugar central en el nuevo retail.
Lo más interesante es que el Top 10 representa ya el 34% de los ingresos totales de los 250 retailers analizados por Deloitte. Una concentración de poder que refleja tamaño, pero también la agilidad y capacidad de anticiparse a las transformaciones del consumidor.
Datos que cuentan historias
Los ingresos combinados de los 250 retailers superan los 6 billones de dólares, con un crecimiento del 3,6% respecto al año anterior. Entre los 50 primeros, el avance medio fue del 8,1%. Son cifras que confirman que el retail global sigue en buena forma, pero con exigencias cada vez más altas en eficiencia y relevancia.
El margen neto medio se situó en el 3,7%. Nada mal para un sector sometido a presiones inflacionarias, tensiones geopolíticas y transformaciones estructurales en el consumo.
Claves comunes: cómo ganan estos gigantes
Si hay algo que define a los grandes del retail en 2025 es su capacidad para convertir los datos en decisiones que marcan la diferencia. Desde prever la demanda con semanas de antelación hasta personalizar la experiencia de compra al milímetro, su dominio del dato es total.
Pero no lo hacen solos: la tecnología está en el corazón de su estrategia, aplicada con precisión quirúrgica para optimizar logística, automatizar procesos o transformar la tienda en una experiencia viva.
Además, estos gigantes han entendido que integrar canales no es una opción, es la base del juego. La omnicanalidad ya no se predica, se ejecuta. El nuevo escenario es el entorno phygital?.
Y cada vez más, el propósito y la sostenibilidad son factores que, además de mejorar la reputación, también impulsan directamente el negocio. En este ranking, ser coherente también suma.
Europa y España: ¿qué papel jugamos?
Entre los 250 primeros hay 92 retailers que operan ya en más de 10 países. Schwarz Group (Lidl) y Aldi son los dos titanes europeos mejor situados. Y en el caso español, Mercadona vuelve a destacar en el puesto 42, consolidando su modelo eficiente, centrado en el cliente y con una ambición digital creciente.
Le siguen El Corte Inglés (puesto 64), con un esfuerzo notable en su transformación omnicanal, y DIA (puesto 143), que mantiene presencia internacional con su fórmula de proximidad.
Lo que viene: lecciones que vale la pena aplicar
Este ranking puede considerarse una hoja de ruta para quienes quieran seguir en el juego. El futuro está en apostar por el dato como ventaja competitiva, redefinir la tienda como espacio de experiencia, medir el impacto y no solamente las ventas e invertir en tecnología con sentido y con estrategia.
No se trata de ser Amazon o Walmart. Se trata de encontrar una palanca de diferenciación, de entender perfectamente al cliente y de construir sobre ello. Todo esto es lo que distingue a los que suben en este ranking internacional.