Petfluencers: el nuevo músculo emocional del marketing de contenidos

Con millones de seguidores y engagement real, las mascotas virales se están convirtiendo en aliadas estratégicas de marcas que quieren emocionar, conectar y fidelizar
Chica grabando con su mascota influencer Chica grabando con su mascota influencer

Tienen más seguidores que muchas celebrities, dominan TikTok e Instagram y logran campañas con tasas de engagement que ya quisieran los influencers humanos. Son “petfluencers”: mascotas convertidas en creadores de contenido digital que colaboran con marcas, generan comunidad y se han convertido en un nuevo canal de conexión emocional para el retail.

Este fenómeno, que empezó como una curiosidad viral, se ha profesionalizado hasta convertirse en parte de la estrategia de marketing de muchas marcas. Porque estos perfiles hacen algo más que generar likes: fidelizan, activan ventas y refuerzan el posicionamiento de marca con una autenticidad difícil de igualar.

La confianza emocional que convierte

Lo que diferencia a los petfluencers de otros personajes virales no es sólo su ternura. Es su capacidad para construir comunidad desde lo emocional, no desde lo publicitario. Según plataformas como inBeat, sus tasas de interacción duplican las de los influencers humanos en redes como Instagram o TikTok. El motivo: generan contenido espontáneo, libre de discursos comerciales evidentes y despiertan confianza sin esfuerzo. Esta autenticidad sin guion les permite acceder al consumidor de forma inesperadamente cercana.

Para las marcas, eso significa una oportunidad: colarse en el día a día del consumidor con contenido amable, emocional e inolvidable. Una estrategia que, además de vender, construye afinidad.

Retail que aprovecha este vínculo

El caso de Nala Cat, con más de 4 millones de seguidores, es uno de los más conocidos. Walmart lanzó con ella una línea propia de alimentación felina, “Love, Nala”, asociando su marca a los valores de cuidado, ternura y cercanía que representa esta gata influencer. Así consiguió crear un vínculo emocional con la audiencia pet-friendly.

Pero aún hay más. Y es que los petfluencers no son efectivos solamente para el pets retail, sino que están siendo usados por marcas de hogar, tecnología y hasta turismo para generar engagement auténtico y alcanzar nuevas audiencias desde una narrativa emocional.

En España, el fenómeno ha encontrado referentes como Pipper, el perro viajero que promueve el turismo pet-friendly y ha colaborado con instituciones públicas y privadas para fomentar entornos más inclusivos para animales de compañía.

Incluso las marcas de lujo y moda han confiado este universo emocional a perfiles de petsfluencers que colaboran con firmas como Gucci, Celine y Christian Louboutin para incrementar audiencia aportando autenticidad que se convierte en valor comercial.

Más que likes: propósito y comunidad

Lo que hace tan potente al contenido generado por petfluencers no es sólo su estética o viralidad. Es su capacidad para construir comunidad. Ejemplos como el de Mister Pepo, un loro argentino que fomenta el respeto a los animales, muestran cómo estos perfiles pueden convertirse en altavoces de causas sociales con verdadero impacto.

Para las marcas, colaborar con este tipo de creadores mejora la reputación y permite alinear su narrativa con valores compartidos por su audiencia.

Y el retail, que tradicionalmente ha apostado por estrategias más racionales, empieza a descubrir en estas comunidades una mina de afinidad y lealtad.

Normativa: el cariño no lo justifica todo

Eso sí, no todo vale. La creatividad emocional también debe regirse por un código ético. En España, por ejemplo, el uso comercial de mascotas está regulado por la Ley de Bienestar Animal. Se prohíbe usarlas como reclamo salvo que se trate de productos relacionados, y se exige justificar su participación con informes de bienestar y contratos adecuados. 

Las emociones, cuando se convierten en negocio, también deben respetar los límites éticos y legales. Sólo así el retail encontrará lo que necesita de los petfluencers: conexión emocional, narrativa auténtica y una comunidad que responde con lealtad.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.