En un momento donde el retail necesita más reflexión que titulares, el Retail Masters Summit 2025 ha reunido a más de 1.000 profesionales con un objetivo claro: repensar juntos hacia dónde va el sector. Lejos de fórmulas repetidas, el evento ha apostado por contenidos estratégicos, ponencias de alto nivel y una estructura pensada para facilitar conexiones reales entre empresas consolidadas, scale-ups y líderes con visión.
Con un crecimiento del 25% respecto a su primera edición, el Retail Masters Summit se consolida como un hub de ideas y colaboración transversal, donde la innovación tecnológica, la sostenibilidad o el retail media? no son sólo conceptos, sino palancas reales de transformación.
El valor de salir del propio sector
Una de las claves más repetidas por quienes asistieron fue el valor de aprender de otros sectores de la industria. La estructura del evento, diseñada para mezclar perfiles y tamaños de empresa, favoreció algo poco habitual: conversaciones entre pares que no compiten pero sí pueden inspirarse mutuamente.
De la visión estratégica a la agenda real
Desde el escenario principal, figuras como Rosa Carabel (Eroski), Domingo Guillén (FNAC), Carlos Haba (JYSK) o Juan Manuel Morales (EuroCommerce) abordaron los grandes temas que hoy marcan la agenda del retail: digitalización sin fricción, sostenibilidad con impacto y experiencia de cliente más allá del canal.
No fue un discurso vacío de tendencias: se habló de costes, de márgenes, de cómo liderar en entornos inciertos. Y de cómo el retail necesita volver a tener una narrativa propia, alejada de la simple adaptación a lo digital.
IA, retail media y phygital?
En los espacios temáticos, la conversación bajó al terreno. En Retail Masters Summit Tech: IA & Retail Media, nombres como Sara Vega Gil (FNAC), Sergio Martín (Strongpoint) o César del Barrio (Microsoft) ofrecieron claves prácticas para activar inteligencia artificial sin perder el foco en el negocio. Desde la eficiencia operativa hasta la personalización en tiempo real, las herramientas están listas —la pregunta es si las organizaciones lo están también.
Mientras tanto, en el espacio Ágora, la conversación giró en torno a la integración de lo físico y lo digital, con casos reales presentados por Aifi, Orisha Commerce, Atento o Minsait. El mensaje fue claro: el futuro del retail no pasa por elegir canal, sino por diseñar experiencias híbridas que tengan sentido.
Comercio conectado y nuevas reglas del juego
La agenda de Commerce abordó cómo han cambiado las dinámicas de captación, conversión y fidelización. Intervinieron referentes como Melquiades Entrena (NTT Data), Laura Ramírez (Unode50), Laia Alarcón (Lidl) o Nuria González (Xiaomi), compartiendo estrategias que combinan creatividad, datos y tecnología en un entorno donde el cliente ya no distingue entre online y offline.
Conexiones que activan negocio
El Retail Masters Summit fue un espacio activo de networking con más de 250 reuniones one-to-one. El evento ha demostrado que cuando se juntan los perfiles adecuados, las oportunidades no tardan en aparecer. En los pasillos y salas privadas, se hablaron idiomas distintos, pero con un mismo enfoque: hacer avanzar al retail desde la colaboración.
Con un formato cuidado, contenidos relevantes y una comunidad cada vez más consolidada, el Retail Masters Summit ha logrado posicionarse como algo más que un evento. Se ha convertido en un termómetro del presente y un radar del futuro, donde las empresas no sólo muestran lo que hacen, sino que se atreven a plantear lo que aún no saben.