YouTube se está convirtiendo en el nuevo centro comercial audiovisual

Del vídeo corto al comercio visual, la plataforma redobla su apuesta como canal de descubrimiento y compra. ¿Estamos ante la nueva experiencia phygital definitiva?
Chica mirando en el móvil un producto que ha visto en un vídeo de Youtube Chica mirando en el móvil un producto que ha visto en un vídeo de Youtube

En 2025, pausar un vídeo y comprar lo que ves ya no es ciencia ficción. YouTube ha comenzado a integrar Google Lens en Shorts, permitiendo a los usuarios buscar objetos, lugares o productos directamente en los vídeos. Esta función, en fase beta, representa un salto cualitativo en la experiencia de compra: sin salir de la app, sin enlaces externos, sin fricciones.

La acción es simple pero muy reveladora: pulsar “Lens”, seleccionar el objeto, obtener la información y seguir viendo. Un proceso tan intuitivo como escanear con la mirada aquello que te llama la atención. 

De momento, la función no se activa en contenidos promocionales ni con enlaces de afiliación, pero la dirección está clara: el vídeo se convierte en escaparate. Y YouTube, en un gran marketplace sensorial.

El vídeo se ve, se toca y se compra

Este movimiento va más allá de una actualización tecnológica. Es una declaración de intenciones: YouTube quiere jugar en serio en el terreno del comercio visual. Con más de 2.500 millones de usuarios activos y una penetración creciente en pantallas de televisión, la plataforma se perfila como un canal retail de primera magnitud.

De hecho, por primera vez en el primer trimestre de 2025, más personas vieron YouTube en televisión que en móviles. Según datos publicados en abril, un 66% de los usuarios descubre contenidos audiovisuales en YouTube y un 34% ya lo considera su fuente principal para series y películas. Este cambio de hábito refuerza su papel como canal de descubrimiento y, cada vez más, de compra.

En este sentido, sigue la estela de Shop the Show de Amazon, que convierte sus series en pasarelas de venta en tiempo real.

Del entretenimiento al retailtainment

La nueva frontera entre entretenimiento y retail se difumina. YouTube no compite sólo con otras redes sociales, sino también con plataformas de vídeo bajo demanda, con catálogos de productos e incluso con marketplaces. Su alianza creciente con el ecosistema Google (Lens, Shopping, Ads) le permite transformar cualquier píxel en oportunidad de venta.

El potencial es inmenso: Shorts como pasarela de productos, creadores como embajadores de marca nativos y la posibilidad de convertir cada contenido en una experiencia comprable, personalizada y contextual.

¿El futuro del retail media??

La integración de Google Lens marca un paso más hacia un retail media visual e interactivo, donde el contenido es el contenedor de la conversión. Ya no se trata únicamente de impactar con un anuncio: se trata de activar el deseo justo en el momento de atención. Y ese momento, cada vez más, ocurre en vídeo.

Además, YouTube mantiene una ventaja: su capacidad de aglutinar contenidos de alto valor aspiracional —moda, belleza, tecnología, lifestyle— con audiencias activas, segmentables y dispuestas a actuar.

Mirar, tocar, comprar

YouTube ya no es el lugar donde simplemente vemos qué se lleva. Es, cada vez más, el sitio donde decidimos qué comprar. 

El vídeo domina la atención y la IA transforma la experiencia de usuario. Aquí es donde el retail del futuro se parecerá mucho a esto: una combinación perfecta entre descubrimiento, inmediatez y conversión.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.