El grupo Inditex ha inaugurado en Manhattan su tienda más avanzada tecnológicamente, y no lo ha hecho en cualquier sitio: el nuevo establecimiento se ubica en el centro comercial Hudson Yards, uno de los espacios comerciales más ambiciosos de la Gran Manzana.
La tienda, que supera los 2.000 metros cuadrados y sustituye a la anterior localización de la marca en el complejo, representa el despliegue en EE.UU. del nuevo concepto de tienda ‘tech’ que Zara lanzó en marzo en la ciudad china de Nanjing. En apenas dos meses, este nuevo modelo ha aterrizado en mercados clave como España, Alemania, Suiza y Reino Unido. Ahora, llega a Norteamérica con el objetivo de redefinir la experiencia de compra.
Tecnología al servicio de la experiencia (y de la eficiencia)
El nuevo formato no es sólo una apuesta por la estética o el espacio: es una declaración de principios sobre cómo Zara entiende el futuro del retail. En Hudson Yards, los clientes encontrarán:
- Un punto automatizado de recogida de pedidos online, que agiliza la entrega y reduce tiempos de espera.
- Cajas de autocobro, que permiten una compra más fluida e independiente.
- Espacios específicos para gestionar devoluciones a través de la app, una función muy valorada por el consumidor conectado.
- Probadores inteligentes, que optimizan el flujo de usuarios y mejoran la conversión.
Este despliegue responde a una estrategia clara de Inditex: integrar completamente el canal físico y el digital, haciendo que cada tienda funcione como un nodo logístico, una plataforma de atención al cliente y un espacio de inspiración.
EE.UU., una apuesta firme a pesar de todo
Con esta inauguración, Zara eleva a 103 el número de puntos de venta en Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico. Pero el foco no está en la cantidad, sino en la calidad y el impacto de cada apertura. La marca también abrirá este mismo concepto en las próximas semanas en Cambridge (Massachusetts) y La Brea (California), además de reabrir en The Grove (Los Ángeles) con el nuevo modelo.
El contexto no es menor. En 2024, Inditex cerró 129 tiendas a nivel global, en un ajuste que busca eficiencia, no contracción. El grupo cerró el ejercicio con 5.563 establecimientos en todo el mundo, tras 257 aperturas, 254 reformas y 386 cierres. Y sin embargo, sus resultados financieros no hacen más que reforzar su estrategia: ventas por 38.632 millones de euros (un 7,5% más que en 2023) y un beneficio neto de 5.866 millones de euros (+9%).
Menos tiendas, más impacto
La estrategia de Zara parece clara: menos tiendas, pero mejor ubicadas, más eficientes, más conectadas y más alineadas con el nuevo consumidor. Uno que exige rapidez, control, omnicanalidad real y un entorno de compra sin fricciones.
El nuevo Zara de Hudson Yards no es sólo una tienda, es una hoja de ruta para el futuro del retail físico. Un futuro donde el espacio no se mide sólo en metros cuadrados, sino en capacidad para conectar, resolver y emocionar.