Google reimagina la búsqueda: ¿está preparado el retail para los agentes de IA?

El CEO de Google anticipa un cambio radical: la web del futuro será un entorno con experiencias personalizadas, multimodales y en tiempo real que cambiarán la forma de comprar.
Entrevista a Sundar Pichai, CEO de Alphabet y Google, en el podcast Decoder de The Verge Entrevista a Sundar Pichai, CEO de Alphabet y Google, en el podcast Decoder de The Verge
Entrevista a Sundar Pichai, CEO de Alphabet y Google, en el podcast Decoder de The Verge

Desde Google I/O 2025, Sundar Pichai, CEO de Alphabet y Google, ha lanzado un mensaje claro: estamos ante un punto de inflexión en la forma en que usamos internet, y el retail no quedará al margen. Con la llegada del nuevo AI Mode y su visión de una web dominada por agentes inteligentes, Google plantea un escenario donde las decisiones de compra, la navegación por tiendas online y la relación con las marcas pasarán a estar mediadas por asistentes personalizados. En este nuevo escenario, ¿está preparada la industria del retail para esta transformación?

«Estamos viviendo una nueva fase del cambio de plataforma». Con estas palabras, Sundar Pichai resume en el podcast Decoder de The Verge lo que viene: una transformación profunda de la manera de interactuar con internet, en la forma en la que los agentes de inteligencia artificial tendrán el control de las búsquedas, la navegación y las decisiones cotidianas. Un cambio que también alterará profundamente los hábitos de consumo y el funcionamiento del e-commerce.

Durante su charla con Nilay Patel, Pichai detalla la nueva visión de Google tras su evento I/O 2025, donde se presentó el modo IA de búsqueda y la integración de productos como Flow, NotebookLM y las gafas inteligentes desarrolladas junto a Warby Parker. Más que de lanzamientos, Pichai habló de una nueva lógica: pasar de herramientas estáticas a aplicaciones generativas, creadas en tiempo real según las necesidades de cada usuario.

De buscadores a compañeros inteligentes

El gran salto no es solamente técnico, es un cambio de paradigma. En lugar de ofrecer enlaces como resultado de una búsqueda, la IA de Google generará páginas dinámicas, con gráficos interactivos y funciones específicas, adaptadas a cada consulta. Una especie de «apps efímeras» diseñadas por agentes inteligentes.

Este cambio reconfigura el papel de la web, que deja de ser una colección de sitios para convertirse en una red de datos accesibles a través de interfaces conversacionales. Como dijo Pichai: «La web es una serie de bases de datos y los agentes sabrán navegar entre ellas para resolver nuestras tareas». 

En retail, esto implica que los recorridos de compra dejarán de estar diseñados por las marcas: serán construidos por asistentes personalizados que negociarán entre múltiples opciones y plataformas.

¿Y el retorno de inversión?

Con miles de millones invertidos en IA, la pregunta obligada es: ¿cuándo veremos los beneficios? Pichai es claro: no se trata de buscar el próximo gran negocio, sino de construir herramientas que la gente ame. Pone ejemplos como Gmail o Google Maps, que empezaron como proyectos marginales y hoy son pilares del ecosistema de Google.

El CEO también destaca que la IA impactará transversalmente en todos sus productos: desde la nube hasta YouTube, pasando por Android o Google Play. Y anticipa que los usuarios pagarán por agentes personalizados, abriendo nuevas vías de monetización. 

También el e-commerce se verá transformado: desde la recomendación de productos hasta la atención al cliente, los agentes prometen automatizar la experiencia de compra.

Visión, tensiones y futuro

La charla en el podcast Decoder también aborda las críticas del sector editorial, que acusa a Google de apropiarse de contenido para entrenar y nutrir a sus sistemas sin compensación justa. Pichai defiende el compromiso de la compañía con el tráfico hacia la web y asegura que AI Mode incluye fuentes visibles. Pero también reconoce que el ecosistema está cambiando: hay más consultas, más formatos y más diversidad de creadores.

Por último, el CEO de Google plantea el horizonte más disruptivo: la llegada de agentes robóticos que llevarán la IA al mundo físico. Desde vehículos autónomos hasta robots generalistas, el siguiente salto no estará sólo en cómo buscamos, sino en cómo interactuamos con nuestro entorno. 

Para el retail, esto abre escenarios donde la entrega, el almacenaje y la atención física también podrían ser automatizados.

En definitiva, Google no quiere dominar la web como la conocemos, quiere rediseñarla. El buscador se transforma en creador y los usuarios pasamos de buscar respuestas a tener un agente que las construye para nosotros. Un cambio que también sacude los fundamentos del retail digital y las estrategias de captación y conversión. Veremos qué pasa a partir de ahora.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.