Nace la tabla periódica del retail: las métricas que importan

The New Retail impulsa una investigación inédita para identificar los 118 KPIs esenciales que guiarán las decisiones del retail del futuro
La sede de Adobe acogió una de las reuniones de organización para la elaboración del informe los KPIs del retail La sede de Adobe acogió una de las reuniones de organización para la elaboración del informe los KPIs del retail
La sede de Adobe acogió una de las reuniones de organización para la elaboración del informe los KPIs del retail

¿Cómo se mide hoy el impacto real en el retail? Ésa es la gran pregunta que está movilizando a más de 30 directivos del sector en España, reunidos en torno al nuevo proyecto de The New Retail: la creación de una ambiciosa “Tabla Periódica de los KPIs del Retail”.

Se trata de una investigación pionera y colaborativa que culminará en noviembre con tres resultados clave: una tabla visual con los 118 KPIs esenciales del New Retail, un playbook colaborativo con definiciones y casos de uso y una serie de contenidos complementarios que ayudarán a poner en práctica este nuevo marco de medición.

Una nueva ciencia para un nuevo retail

La iniciativa nace de una certeza compartida: el retail ha cambiado y los indicadores tradicionales ya no son suficientes para liderar su transformación. Por eso, The New Retail ha estructurado un marco metodológico sólido que ya está en marcha: una guía con más de 100 preguntas clave diseñada para debatir, validar y acordar los KPIs que realmente marcan la diferencia.

Una comunidad de expertos construyendo futuro

Este “experimento colectivo” está siendo liderado por Luis Gallego, Chief Digital & Transformation Officer en Rent-a-CDO, y cuenta con el impulso de Adobe como primer patrocinador oficial. 

En la primera jornada de trabajo, celebrada recientemente en la sede de Adobe, participaron CMOs y Dircoms de grandes marcas, todos con un objetivo común: definir las métricas que revelan nuevas formas de entender el marketing en retail.

Pero no es sólo marketing: el proyecto abarca toda la cadena de valor del retail. Siete grupos de trabajo —compras, ventas, logística, tecnología, servicios, marketing y personas— analizarán las métricas que permiten a cualquier retailer (omnicanal, físico, digital, marketplace o de servicios) tomar decisiones con visión de futuro.

Un instrumento de transformación

La tabla periódica que se presentará en noviembre aspira a convertirse en el gran estándar de medición del retail contemporáneo: una herramienta flexible, actualizable y útil tanto para formar a nuevos profesionales como para alinear estrategias empresariales y facilitar decisiones basadas en datos reales.

Además de su función práctica, el proyecto también funcionará como una importante plataforma de visibilidad, contenido e influencia para las marcas patrocinadoras, que podrán posicionarse como referentes en innovación y liderazgo estratégico.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.