Retail 2030: claves para crecer en moda y alimentación en la próxima década

Un análisis exclusivo de Google y Deloitte revela hacia dónde se moverá la demanda en los próximos años
Chico viendo un vestidor a través de un móvil Chico viendo un vestidor a través de un móvil

El comercio se convierte en entretenimiento, la moda acelera en el sur de Europa y la tienda física alimentaria se reinventa como epicentro omnicanal. Así será el retail en 2030, según los últimos informes de Google y Deloitte, que han trazado una hoja de ruta detallada para el crecimiento del sector en el viejo continente.

El e-commerce de moda se calza con fuerza

El comercio online de moda en Europa crecerá un 77% hasta 2030, con España, Italia y Turquía liderando en dinamismo, según los citados informes. España, en concreto, verá cómo casi el 30% de sus ingresos del sector de la moda vendrán del canal online. Esta aceleración responde a la madurez digital creciente y a consumidores de entre 35 y 54 años con alto poder adquisitivo.

Pero no todo es ropa: el calzado se posiciona como la categoría online de mayor crecimiento, gracias a un mayor ticket medio y menos devoluciones. Además, la moda masculina ha pasado de ser un nicho a convertirse en un motor de demanda: en 2024, las búsquedas online de moda para hombre superaron a las de mujer en la mayoría de los meses.

De pasatiempo a estrategia: el auge del retailtainment

El 36% de los españoles navega por apps de moda sólo por diversión. Pero este entretenimiento pasivo está evolucionando hacia una herramienta estratégica de fidelización. La clave está en experiencias hiperpersonalizadas gracias al uso de IA, creatividades dinámicas y gamificación.

Desde retos semanales hasta probadores virtuales tipo «Try on», las marcas que convierten esta interacción lúdica en relación continua tienen una ventaja competitiva clara.

Alimentación y bebidas: la tienda física sigue reinando

En este sector, el canal online casi duplicará su volumen actual hasta 2030, pero seguirá representando sólo el 7% del total. El 93% de los ingresos aún vendrán de las tiendas físicas. La clave no es competir, sino integrar. Las tiendas físicas serán hubs de recogida de pedidos online y espacios de comunidad, ayudadas por experiencias phygital? (como escaneo de productos con móvil, pago sin cajas, ofertas personalizadas…).

Uno de los grandes retos del canal online es replicar las compras por impulso, que suponen hasta un 62% de las ventas físicas. ¿La solución? Contenido inspirador, storytelling? de producto y personalización basada en datos.

Una cesta más saludable y más polarizada

Las cestas de la compra en Europa evolucionan hacia lo saludable: frutas, frutos secos y proteínas ganan terreno. El alcohol, por el contrario, pierde presencia. Además, el consumidor se está polarizando: o busca ahorro con marca blanca (que llegará al 42% de cuota en 2030) o prefiere opciones premium y sostenibles.

Crecer es entender dónde está la chispa digital

El crecimiento más explosivo llegará de los mercados en plena ebullición digital. Y en retail, eso hoy ocurre en el sur de Europa y en sectores donde la omnicanalidad aún tiene mucho por optimizar.

Los retailers que apuesten por datos propios, IA, entretenimiento estratégico y experiencias personalizadas —tanto online como en tienda— serán los que lideren el 2030.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.