¿El fin de las cookies es una oportunidad para el Retail Media?

Un nuevo escenario para la publicidad digital
Cookies rotas sobre un teclado de ordenador que simbolizan el fin de las cookies en internet Cookies rotas sobre un teclado de ordenador que simbolizan el fin de las cookies en internet

El mundo de la publicidad digital está atravesando un cambio radical. Con la eliminación progresiva de las cookies de terceros, las marcas y anunciantes se enfrentan a un reto mayúsculo: ¿cómo seguir impactando en los consumidores de manera efectiva sin esta fuente clave de segmentación?

Aunque esta transición genera incertidumbre en muchos sectores, también abre la puerta a nuevas oportunidades. Entre ellas, el Retail Media? se posiciona como una de las alternativas más sólidas para las marcas que buscan datos valiosos sin depender de terceros.

El fin de las cookies y sus implicaciones para las marcas

Las cookies de terceros han sido, durante años, el pilar sobre el que se ha sustentado la publicidad digital. Estas pequeñas piezas de código han permitido a las marcas rastrear el comportamiento de los usuarios en la web, personalizar anuncios y medir la efectividad de sus campañas con precisión.

Sin embargo, la creciente preocupación por la privacidad y la regulación de datos llevó a gigantes tecnológicos como Google a anunciar su eliminación en Chrome, siguiendo el camino de

Apple y Firefox, que ya restringieron su uso.

La desaparición de estas cookies supone un gran desafío para los anunciantes, ya que limita su capacidad de segmentación basada en el historial de navegación del usuario. Sin esta herramienta, las marcas deben buscar nuevas estrategias para obtener datos de calidad que les permitan seguir conectando con sus audiencias de manera efectiva.

Retail Media: la gran oportunidad en un mundo sin cookies

En este contexto, el Retail Media se ha convertido en una de las soluciones más prometedoras. Este modelo de publicidad, que permite a las marcas promocionarse dentro de los ecosistemas digitales de los retailers, ofrece un acceso privilegiado a datos de primera mano.

A diferencia de las cookies de terceros, que dependen del rastreo externo, el Retail Media se basa en first-party data, es decir, en información obtenida directamente de los clientes que interactúan con una plataforma de e-commerce o con los programas de fidelización de una cadena de tiendas.

Los retailers tienen una ventaja clave: conocen a sus clientes en profundidad. Desde el historial de compras hasta las preferencias de navegación dentro de sus plataformas, poseen datos que les permiten ofrecer segmentaciones mucho más precisas y relevantes para los anunciantes. Esto transforma a los retailers en los nuevos «dueños de los datos publicitarios», desplazando a las grandes plataformas tecnológicas como intermediarios.

Retail Media y la evolución de la estrategia publicitaria

Ante la desaparición de las cookies de terceros, los anunciantes han comenzado a reconfigurar sus estrategias para aprovechar al máximo el Retail Media.

Una de las principales ventajas de este modelo es la capacidad de segmentar a los consumidores en función de su comportamiento de compra real, en lugar de hacerlo con base en datos de navegación de terceros. Esto supone un gran avance en términos de precisión y eficacia publicitaria.

Además, los retailers están desarrollando sus propias redes publicitarias internas, lo que les permite gestionar directamente la relación entre anunciantes y consumidores. Este cambio está dando lugar a nuevas dinámicas en la industria publicitaria, donde los retailers se convierten en actores clave dentro del ecosistema digital, generando nuevas fuentes de ingresos y estableciendo relaciones más directas con las marcas.

Por otro lado, el Retail Media también abre la puerta a formatos publicitarios innovadores que se integran de manera más natural en la experiencia de compra del consumidor. Desde anuncios personalizados dentro de las plataformas de e-commerce hasta contenido patrocinado en aplicaciones móviles, las posibilidades son cada vez más amplias y sofisticadas.

¿Por qué el Retail Media es una alternativa eficaz?

La gran ventaja del Retail Media frente a la publicidad basada en cookies es que permite a las marcas impactar en los consumidores en el momento exacto en el que están considerando una compra. A diferencia de los anuncios en redes sociales o en páginas web externas, los anuncios en Retail Media se integran de manera natural en la experiencia de compra, lo que los hace más relevantes y efectivos.

Además, este modelo ofrece una medición más precisa. Al operar dentro del ecosistema del retailer, se pueden rastrear con exactitud las conversiones y el impacto real de cada anuncio en las ventas. Esto elimina la opacidad de otros formatos publicitarios y aporta a las marcas un mayor control sobre su inversión.

Conclusión

El fin de las cookies de terceros está redefiniendo las reglas del juego en la publicidad digital, obligando a las marcas a replantear sus estrategias de segmentación. En este nuevo escenario, el Retail Media emerge como una alternativa potente y sostenible, ofreciendo a los anunciantes acceso a datos de primera mano sin comprometer la privacidad del usuario.

Los retailers, por su parte, tienen ante sí la oportunidad de convertirse en actores clave dentro del ecosistema publicitario, generando nuevas fuentes de ingresos y fortaleciendo su relación con las marcas.

En un mundo donde los datos son el activo más valioso, aquellos que sepan aprovechar esta transformación marcarán la diferencia en el futuro del marketing digital.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.