En la era de la digitalización y el cambio constante, el concepto de «retailización» se ha convertido en un motor clave de transformación. Este término, abordado con maestría por Cristina Delgado, presidenta de Women in Retail, destaca cómo los principios, dinámicas y tecnologías de la industria del retail están calando en otras industrias y rediseñando el panorama económico global.
¿Qué es la retailización?
La retailización hace referencia a la adopción de estrategias y prácticas propias del retail por sectores que, tradicionalmente, no formaban parte de esta industria. Cristina Delgado lo explica con claridad: la retailización representa una constante búsqueda de adaptación, resiliencia y, sobre todo, un enfoque centrado en el cliente. Desde la digitalización hasta la experiencia del consumidor, el retail ha demostrado ser un laboratorio de innovación cuyo impacto se extiende más allá de sus propios límites.
La relevancia en España
En España, el retail tiene un peso económico significativo, ya que supone el 4,9% del PIB y el 9,1% del empleo, según datos del sector. Estas cifras, además de reflejar su relevancia económica, también ponen en valor su capacidad para inspirar cambios en otros sectores. Hoy en día, conceptos como la experiencia del cliente, la omnicanalidad o la personalización —estrategias que el retail lidera— se están incorporando en ámbitos tan variados como la sanidad, la educación y las finanzas.
El cliente como eje central
Como dijo Sam Walton, fundador de Walmart: «Sólo hay un jefe: el cliente». Y la retailización lo confirma. El consumidor actual no busca únicamente productos, sino experiencias que lo conecten con las marcas. Este cambio ha llevado a empresas de todo tipo a integrar tecnologías digitales que les permitan ofrecer servicios más personalizados y fluidos, creando ecosistemas donde lo físico y lo digital se complementan.
Un ejemplo claro es el auge de los marketplaces en sectores como el turismo (Booking, Airbnb), la educación online (Coursera, Domestika) o la logística (Uber Freight, Packlink). Además, empresas como Amazon y Alibaba han desarrollado ecosistemas integrados que redefinen la relación entre marcas y consumidores.
Innovación y experiencia: los pilares del cambio
Uno de los aspectos más relevantes de la retailización es la digitalización. Cristina Delgado subraya la importancia de aprovechar herramientas como el análisis de datos, las plataformas de e-commerce y la interacción a través de redes sociales para cumplir con las expectativas de los consumidores. El desafío actual radica en diseñar servicios que sean ultraconvenientes, experienciales y adaptados a las necesidades individuales.
Por su parte, la experiencia del cliente se ha convertido en el principal diferenciador. Ofrecer una atención exquisita y adaptada a cada perfil es lo que genera lealtad y convierte al consumidor en un prescriptor de la marca.
La era de la colaboración
El éxito en esta nueva etapa exige colaboración. Cristina Delgado introduce el concepto de la «era co-co»: colaboración, coparticipación y cocreación. Esto implica, por una parte, trabajar en equipo dentro de las organizaciones y, por otra, trabajar también con los consumidores, proveedores y las comunidades locales.
La creciente importancia de lo local es innegable. Según datos de Google, las búsquedas «cerca de mí esta noche/hoy» han aumentado un 900% en los últimos dos años, reflejando el deseo de los consumidores de conectar con lo cercano e inmediato. Las empresas que logren responder a estas demandas estarán en una posición privilegiada para captar nuevos clientes.
¿Qué nos depara el futuro?
La retailización está redefiniendo el consumo y los modelos de negocio. Cristina Delgado destaca que el consumo del futuro será integral y completamente centrado en el consumidor. Seguiremos comprando, pero lo haremos de una manera más consciente y exigente, buscando experiencias donde lo digital y lo físico se integren perfectamente: el entorno phygital.
En palabras de Andy Stalman: «Estamos en una gran era para aprender, crear y romper moldes». Las empresas que abracen estos cambios no sólo garantizarán su supervivencia, sino que, además, se posicionarán como líderes de esta revolución.
¿Está tu negocio listo para la retailización?
La retailización ya no es exclusiva de la industria del retail; es una estrategia aplicable a cualquier ámbito. Así que, si quieres que tu negocio sea relevante, es el momento de centrarte en el cliente, digitalizarte y apostar por la innovación.